El buen comportamiento de las finanzas públicas, con resultados tan favorables como el mantenimiento de superávits primarios consecutivos y la reducción de la deuda como porcentaje del PIB a menos del 60%, permite que, por primera vez en la historia del sistema tributario costarricense, se reduzcan los impuestos a 60 productos de primera necesidad, con lo que se busca mejorar la progresividad del sistema tributario y beneficiar a la gran mayoría de la población a partir de este año.
Leer Más
|
Optimizar la recaudación tributaria a través de la ampliación de las bases imponibles es una de las estrategias sugeridas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para aumentar la competitividad del país.
Leer Más
|
Nogui Acosta le baja el tono a la desmejora de las cifras fiscales del Gobierno Central en 2024 y evita culpar de ello al tipo de cambio. Dice que la deuda pública sigue creciendo, pero que cada vez lo hace más lentamente, y que eso es una buena señal. También asegura que cada vez ve más presiones en el ambiente para reducir impuestos y que eso achica el margen para fortalecer el financiamiento del Estado, o por lo menos hacerlo más “justo”.
Leer Más
|
Continuar con la consolidación fiscal sin comprometer el contrato social, fue el mayor desafío que enfrentó el Ministerio de Hacienda en 2024. Así lo aseguró su jerarca, Nogui Acosta Jaén, durante una conferencia de prensa realizada este lunes, 16 de diciembre, para rendir cuentas al país sobre las acciones realizadas durante este año.
Leer Más
|
Costa Rica se acerca al cierre de 2024 con cifras negativas en materia fiscal. La caída en el tipo de cambio impactó a la baja la recaudación de impuestos y esto, a su vez, acrecentó el déficit financiero e impediría llevar el cálculo del endeudamiento público por debajo del 60% del Producto Interno Bruto (PIB).
Leer Más
|
Los países de América Latina y el Caribe deben fortalecer la recaudación y el gasto tributario, mejorar la gestión de la deuda pública y movilizar más recursos privados para financiar sus ambiciosas agendas de desarrollo, según la última edición del informe “Perspectivas económicas de América Latina: Financiación del desarrollo sostenible”, publicada este lunes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Leer Más
|
Esta extensión de tiempo resulta muy beneficiosa tanto para los trabajadores en esa modalidad como para la misma institución”, comentó Raymundo Volio, de Actualidad Tributaria.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda ha logrado recuperar durante el 2024, ¢5 mil millones, por la tramitación de 475 medidas cautelares de embargos administrativos y 732 demandas interpuestas en vía judicial.
Leer Más
|
Según un corte realizado al 31 de diciembre del 2023, el Estado le adeuda a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ¢46.231 millones por concepto de los impuestos al cigarrillo, los cuales son recaudados por el Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda confirmó un deterioro en las cifras fiscales en la actualización con corte a agosto del 2024. Según esta, el déficit fiscal está subiendo como consecuencia del aumento en los gastos y los intereses de la deuda pública, al tiempo que se desacelera la recaudación de impuestos.
Leer Más
|
Un reconocimiento más a la estabilidad fiscal de Costa Rica se dio hoy cuando la agencia de calificación crediticia Moody's anunció la mejora de la calificación del país, al pasar de B1 a Ba3, con una perspectiva positiva
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda informó este lunes que al cierre de junio de 2024, Costa Rica registró un déficit fiscal del 1,5% del PIB, debido principalmente a un incremento en los pagos de intereses de la deuda, los cuales alcanzaron ¢1.16 billones, equivalentes al 2,4% del PIB. Este aumento representa un crecimiento interanual del 10,4%, el nivel más alto en los últimos 19 años
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda reportó este martes un déficit fiscal del 1.3% del PIB al cierre de mayo, impulsado principalmente por el aumento en los pagos de intereses de la deuda, que ascendieron a ¢978.738 millones. Este monto representa el 2.0% del PIB y mostró un incremento interanual del 9.6%.
Leer Más
|
La gestión del cobro de ¢400 mil millones adeudados al fisco por contribuyentes morosos contará con la asesoría del Gobierno estadounidense ante las dificultades de las autoridades nacionales para recuperar dichos fondos, confirmó este martes el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, en el programa Nuestra Voz.
Leer Más
|
El país alcanzó en este mes un superávit primario de 0,7% del Producto Interno Bruto y redujo la deuda como porcentaje del PIB al 58% lo que evidencia cifras fiscales positivas.
Leer Más
|
La caída en el precio del dólar en Costa Rica durante el 2023 tuvo un costo de ¢99.828 millones en las finanzas del Gobierno, el año pasado, debido a la disminución en los ingresos tributarios. Esto equivale al 0,21% del producto interno bruto de ese periodo.
Leer Más
|
Costa Rica necesita mayor conversación social para revisar el nivel de gasto público que desea tener en programas sociales y los ingresos que obtiene el Gobierno a través de impuestos.
Leer Más
|
El déficit financiero del Gobierno fue más alto durante el año pasado, a pesar del superávit primario.
A diciembre de 2023, alcanzó un 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en el mismo periodo de 2022 fue de 2,5% del PIB.
Leer Más
|
El ministro de Hacienda Nogui Acosta defiende los cierres a empresas que pagaron tarde algún impuesto, aunque no exista un perjuicio para el erario público
Leer Más
|
|