Los aranceles propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de hasta el 25% a las importaciones de automóviles, generarán un reajuste en las cadenas de valor automotrices en América del Norte y a nivel mundial, según las previsiones de S&P Global Mobility.
Leer Más
|
El Gobierno decretó una reducción del Impuesto Selectivo de Consumo (ISC) para 60 productos. Estas rebajas se aplicarán de forma gradual con plazos definidos de hasta cuatro años en algunos casos.
Leer Más
|
La Promotora de Comercio Exterior (Procomer) informa que 15 empresas exportaron metales y sus manufacturas a Estados Unidos en el año 2024.
Leer Más
|
La posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, establezca un arancel del 25% para todas las importaciones provenientes de México, Canadá y China genera una gran incertidumbre en los mercados, y Costa Rica no es la excepción, aseguró Emmanuel Agüero, economista, en una actividad organizada por la Cámara de Comercio Británico-Costarricense (BritCham).
Leer Más
|
El presidente Donald Trump anunció este martes nuevos aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio de Canadá, amenazó con “cerrar” su industria automotriz e insistió en que el país se convierta en el “estado 51” de Estados Unidos.
Leer Más
|
Los 10 productos por los que se recaudaron más impuestos en Aduanas en 2024 se pueden subdividir en cuatro grupos: vehículos e insumos relacionados; combustibles; productos de consumo personal como alimentos, bebidas alcohólicas y cigarrillos; y aparatos tecnológicos como teléfonos, pantallas y computadoras.
Leer Más
|
Desde este jueves 20 de febrero, el Servicio Nacional de Aduanas (SNA) eliminó la obligación de imprimir los comprobantes de viaje, utilizados por los transportistas durante el proceso de tránsito de mercancías por las aduanas fronterizas terrestres. Con la eliminación del uso de este documento físico, las Aduanas de Peñas Blancas y Paso Canoas se convierten en los primeros puestos fronterizas terrestres de Centroamérica, en aplicar la política cero papel para los trámites de los usuarios.
Leer Más
|
La imposición de un arancel del 25% al acero y el aluminio por parte de la administración de Donald Trump tendría repercusiones a mediano plazo en Costa Rica, según empresarios y analistas consultados.
Leer Más
|
La imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump como arma para obtener concesiones desde el comercio hasta la inmigración y el narcotráfico podría redefinir las normas comerciales globales, advirtieron analistas.
Leer Más
|
La guerra comercial desatada por Donald Trump puede entrar este lunes en una nueva fase con el anuncio oficial de aranceles del 25% al acero y al aluminio importados por Estados Unidos, según afirmó el mandatario republicano.
Leer Más
|
Las importaciones de arroz desde Estados Unidos se iniciaron en 2025 libres de aranceles como parte del proceso de desgravación definido en el Cafta, al igual que los productos lácteos. Sin embargo, representantes del sector indicaron que la calidad del grano desde este destino no ha generado una mayor demanda en Costa Rica.
Leer Más
|
A partir de este 1 de enero todos los productos lácteos costarricenses podrán circular sin aranceles en Estados Unidos, gracias a la eliminación de barreras comerciales bajo el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos
Leer Más
|
A partir de este martes 10 de diciembre, el Ministerio de Hacienda pone nuevamente a disposición de la ciudadanía la plataforma de información “Aduana Fácil”, desde la cual se podrá acceder a toda la información y servicios relacionados con trámites aduaneros.
Leer Más
|
La balanza comercial de bienes del país acumuló una brecha negativa de $3.175,6 millones en octubre anterior, según datos recientes del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Leer Más
|
La caída en el precio del dólar afecta la recaudación de siete de los principales tributos del Ministerio de Hacienda. Entre ellos están el de ingresos y utilidades (renta), importaciones, exportaciones, el impuesto al valor agregado (IVA), el único a los combustibles, el selectivo de consumo y el de la propiedad de vehículos.
Leer Más
|
México, China y la Unión Europea (UE) advirtieron a Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, de que la guerra comercial perjudica a todos y tendrá altos costos económicos.
Leer Más
|
Acciones de fiscalización sobre una empresa importadora de marcas reconocidas, realizadas por el Servicio Nacional de Aduanas, en el segundo semestre de este año, han permitido recuperar más de ¢300 millones, por ajustes en el pago de cánones y derechos de licencia.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda descartó aplicar reducciones en el valor fiscal de los vehículos nuevos cuyos propietarios actualmente reclaman que el pago en el impuesto a la propiedad les aumentó en el marchamo 2025 respecto a lo que cancelaron esas unidades cuando ingresaron a Costa Rica.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda aclara a la ciudadanía que, de acuerdo con la Ley actual del impuesto a la propiedad de vehículos (Ley N°10390), esta institución no calcula ni estima el valor de estos, únicamente, utiliza como referencia el precio registrado al momento de la compra-venta. Por lo tanto, para los vehículos en circulación, el impuesto se basa en el precio de venta o el valor del contrato en la escritura pública.
Leer Más
|
Las exportaciones de bienes aumentaron 7,5%, con un crecimiento diferenciado por tipo de régimen, en el tercer trimestre de este año, según datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Leer Más
|