El Gobierno enfrentará importantes vencimientos de deuda en dólares durante los próximos cinco años: en cuatro de ellos deberá desembolsar más de $1.000 millones para cancelar compromisos internos y externos en moneda extranjera.
Leer Más
|
La Dirección General de Tributación recuerda a todos los contribuyentes del impuesto sobre las utilidades que, este lunes 30 de junio vence el plazo para realizar el primer pago parcial correspondiente al periodo fiscal 2025, sin recargos ni intereses.
Leer Más
|
Poner en marcha TRIBU-CR implica migrar la información del Registro Único Tributario, créditos fiscales, deudas tributarias, declaraciones de los últimos cuatro años, terceros autorizados y consulta de “Situación Tributaria”. Durante este proceso los datos serán revisados y actualizados para garantizar transparencia y trazabilidad. Lo anterior, implica la desactivación de las siguientes herramientas y sistemas desde las 23:45 horas del próximo 18 de julio, hasta el 3 de agosto, inclusive: Administración Tributaria Virtual (ATV), Trámites Virtuales (TRAVI); Sistema de Identificación de Contribuyentes (SIC); EDDI 7; Declara7 y DeclaraWeb.
Leer Más
|
Hacer más ágil y sencillo el pago de impuestos y, de paso, usar la tecnología a favor del Estado para reducir la elusión y la evasión fiscal, son algunas de las metas que persigue el Ministerio de Hacienda con la implementación de Tribu-CR.
Leer Más
|
Todas las personas físicas y jurídicas con actividades lucrativas en el país deben presentar, cada año, la declaración del impuesto sobre las utilidades, con el fin de reportar los ingresos obtenidos y los gastos incurridos durante el periodo fiscal.
Leer Más
|
El Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron este miércoles un acuerdo para eximir del pago de aranceles climáticos a importadores ocasionales de pequeñas cantidades en los sectores del hierro, acero, aluminio, cemento y fertilizantes, mediante la introducción de un nuevo umbral de minimis de 50 toneladas.
Leer Más
|
A pocos días de que venza el plazo, miles de contribuyentes en Costa Rica se enfrentan a un doble reto: cumplir con el primer pago parcial del Impuesto sobre la Renta y adaptarse a los cambios que traerá la implementación del nuevo sistema tributario Tribu-CR.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda explicó que la situación en la que el IVA supera al impuesto sobre la renta en el acumulado del primer cuatrimestre de este año responde a una combinación de factores coyunturales y estructurales.
Leer Más
|
El subsidio que reciben los pescadores para la compra de combustible reporta un incremento, durante los últimos años, pese a que hay una disminución en la cantidad de barcos que reciben el beneficio y la actividad económica de este sector creció a menor ritmo.
Leer Más
|
El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) dejará de funcionar el lunes 4 de agosto y será sustituido por Tribu-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda para el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Como parte de las herramientas incorporadas, los contribuyentes podrán consultar y administrar sus créditos fiscales de forma más ágil.
Leer Más
|
La Dirección General de Tributación asegura que declarar impuestos en su nueva plataforma Tribu-CR, que reemplazará a ATV (Administración Tributaria Virtual) el 4 de agosto, será “muy sencillo”. No obstante, especialistas en materia fiscal advierten sobre limitaciones y dudas en su funcionamiento, a solo dos meses de su implementación oficial.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda reportó este lunes las cifras fiscales al cierre del mes de abril de 2025, las cuales arrojan un superávit primario acumulado de 0,7% del producto interno bruto (PIB), un déficit financiero inferior, situado en 0,8% del PIB y una relación deuda/PIB de 57,4%, con tendencia a la baja e inferior en 2,3 puntos porcentuales respecto al cierre de 2024.
Leer Más
|
Por incumplir con sus obligaciones tributarias, de enero a mayo 54 negocios fueron sancionados por la Dirección General de Tributación, con el cierre del establecimiento por cinco días naturales. De este grupo, 12 corresponden al mes de mayo, uno de ellos calificado como gran contribuyente nacional.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda reafirmó que el Gobierno sí ha girado recursos a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en cumplimiento de obligaciones creadas por leyes especiales sin contenido presupuestario, como parte de su compromiso con la seguridad social.
Leer Más
|
Los $1.500 millones de la línea de crédito flexible (LCF) solicitados al Fondo Monetario Internacional (FMI) constituyen un préstamo para el Gobierno y no están dirigidos al Banco Central de Costa Rica (BCCR), pese a que el instrumento está diseñado para atender riesgos potenciales de balanza de pagos.
Leer Más
|
“De cada 100 trabajadores independientes que tenemos registrados, 45 están morosos; esto quiere decir que tenemos 55 que están habilitados para recibir servicios sin costo alguno. Los demás que están morosos si van a recibir una consulta, tienen que pagar previamente y, en caso de una emergencia, se les tiene que atender y se les hace una factura y esa factura de servicios médicos es la que a veces termina siendo de un monto más alto que la misma deuda de las cuotas, por eso la condonación de servicios médicos ha tenido mucho impacto”, afirmó Picado.
Leer Más
|
De cara a la entrada en funcionamiento de Tribu-CR, el Ministerio de Hacienda dio a conocer algunos detalles de esta nueva plataforma virtual, a través de la cual se tendrá que hacer la declaración y el pago de impuestos.
Leer Más
|
El gobierno de la República hizo hoy un nuevo llamado de atención sobre dos grandes retos fiscales que enfrenta el país: la evasión fiscal y el alto gasto tributario, cuyos controles podrían ser más efectivos, de contarse con nuevas herramientas legales y mayor celeridad en la resolución de denuncias penales.
Leer Más
|
Dado que el sistema tributario de Costa Rica dice que una serie de exoneraciones en el pago de impuestos y créditos fiscales a las empresas adscritas al régimen Especial (zona franca y perfeccionamiento activo) ayuda a incentivar la inversión extranjera directa, lo cierto es que también tiene un elevado costo fiscal.
Leer Más
|
El decreto ejecutivo aprobado por el Ministerio de Hacienda, que estableció una reducción gradual del impuesto selectivo de consumo sobre ciertos bienes, junto con la ley que disminuyó la recaudación del impuesto sobre la renta de los trabajadores independientes, entre otros factores, impactaron negativamente las proyecciones de las finanzas públicas de Costa Rica para los próximos cinco años.
Leer Más
|