Costa Rica posicionó sus propuestas clave para transformar el financiamiento internacional cuando lideró negociaciones en la Cuarta Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre el Financiamiento para el Desarrollo, donde se adoptó el "Compromiso de Sevilla" para reformar el sistema financiero mundial.
Leer Más
|
Este cambio marca un hito en la gestión de los procesos fiscales del país, prometiendo mayor eficiencia y simplificación para los contribuyentes. Por esta razón, el abogado experto en impuestos, Raymundo Volio, quien es director de Actualidad Tributaria, detalla los cambios más relevantes y sus implicaciones para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y profesionales independientes.
Leer Más
|
El Gobierno de la República celebra la aprobación, por parte del Directorio de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- de una Línea de Crédito Contingente, Revolvente y No Comprometida por hasta USD $500 millones, que permitirá al país contar con acceso expedito a liquidez, en caso de que enfrente disrupciones en los mercados financieros o emergencias por eventos climáticos extremos.
Leer Más
|
La Dirección General de Tributación recuerda a todos los contribuyentes del impuesto sobre las utilidades que, este lunes 30 de junio vence el plazo para realizar el primer pago parcial correspondiente al periodo fiscal 2025, sin recargos ni intereses.
Leer Más
|
Poner en marcha TRIBU-CR implica migrar la información del Registro Único Tributario, créditos fiscales, deudas tributarias, declaraciones de los últimos cuatro años, terceros autorizados y consulta de “Situación Tributaria”. Durante este proceso los datos serán revisados y actualizados para garantizar transparencia y trazabilidad. Lo anterior, implica la desactivación de las siguientes herramientas y sistemas desde las 23:45 horas del próximo 18 de julio, hasta el 3 de agosto, inclusive: Administración Tributaria Virtual (ATV), Trámites Virtuales (TRAVI); Sistema de Identificación de Contribuyentes (SIC); EDDI 7; Declara7 y DeclaraWeb.
Leer Más
|
Como parte de la puesta en marcha del nuevo sistema tributario costarricense TRIBU-CR que dará inicio el próximo 4 de agosto, la Dirección General de Tributación (DGT) informó que todos aquellos créditos fiscales y deudas que no presentan inconsistencias serán migrados y se verán reflejados en el nuevo sistema TRIBU-CR.
Leer Más
|
Hacer más ágil y sencillo el pago de impuestos y, de paso, usar la tecnología a favor del Estado para reducir la elusión y la evasión fiscal, son algunas de las metas que persigue el Ministerio de Hacienda con la implementación de Tribu-CR.
Leer Más
|
Todas las personas físicas y jurídicas con actividades lucrativas en el país deben presentar, cada año, la declaración del impuesto sobre las utilidades, con el fin de reportar los ingresos obtenidos y los gastos incurridos durante el periodo fiscal.
Leer Más
|
La reputación empresarial podría quedar en serio peligro de confirmarse los alcances de una sentencia reciente de la Sala IV, en la cual, los nombres y montos de los deudores ante el Ministerio de Hacienda podrían ser de dominio público sin importar que existan reclamos pendientes.
Leer Más
|
El pasado 9 de junio, la Sala IV notificó la eliminación de un párrafo del Código de Normas y Procedimientos Tributarios (CNPT), generando, a su vez, varias dudas en cuanto al manejo público de la lista de empresas morosas con el Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
El ministro de Hacienda también descartó un aumento del FEES superior al 0,5% para 2026 y aseguró que es tiempo de que las universidades rindan cuentas sobre el uso de los fondos.
Leer Más
|
Hablaremos sobre el nuevo sistema de Hacienda que sustituirá el ATV y todo lo que debe saber cuando entre en vigencia a partir del próximo de agosto.
Leer Más
|
A pocos días de que venza el plazo, miles de contribuyentes en Costa Rica se enfrentan a un doble reto: cumplir con el primer pago parcial del Impuesto sobre la Renta y adaptarse a los cambios que traerá la implementación del nuevo sistema tributario Tribu-CR.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda explicó que la situación en la que el IVA supera al impuesto sobre la renta en el acumulado del primer cuatrimestre de este año responde a una combinación de factores coyunturales y estructurales.
Leer Más
|
El subsidio que reciben los pescadores para la compra de combustible reporta un incremento, durante los últimos años, pese a que hay una disminución en la cantidad de barcos que reciben el beneficio y la actividad económica de este sector creció a menor ritmo.
Leer Más
|
El subjefe de fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), Eliecer Feinzaig Mintz denunció este miércoles en el Plenario Legislativo que el Ministerio de Hacienda pretende solicitar de forma masiva datos personales a los colegios profesionales del país, en lo que calificó como una práctica arbitraria y similar a la extinta Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
Leer Más
|
Nuestro país da un paso decisivo en su esfuerzo por fortalecer la resiliencia climática y financiera, tras la Solicitud de Apoyo para la Financiación y Seguros contra Riesgos Climáticos y de Desastres (CDRFI) y el Paquete de Apoyo que el Global Shield against Climate Risks ofrecerá a nuestra nación.
Leer Más
|
Raymundo Volio, abogado tributarista de Actualidad Tributaria, señala que “con esta resolución, el Ministerio de Hacienda no podrá negar el acceso a los nombres y montos de las deudas tributarias alegando que están pendientes de resolución administrativa o judicial, de modo que cualquier persona podrá solicitar y acceder a esa información”.
Leer Más
|
El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) dejará de funcionar el lunes 4 de agosto y será sustituido por Tribu-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda para el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Como parte de las herramientas incorporadas, los contribuyentes podrán consultar y administrar sus créditos fiscales de forma más ágil.
Leer Más
|
Los ingresos tributarios del Gobierno registraron un crecimiento interanual del 2,5 % en los primeros cuatro meses del presente año, en contraste con la caída del 0,6 % observada en el mismo período de 2024.
Leer Más
|