Buscador de Noticias
Mostrar:
Ordenar por:
Ver Calendario »
Hacienda presenta proyecciones fiscales de mediano plazo para el periodo 2025-2030

Hacienda presenta proyecciones fiscales de mediano plazo para el periodo 2025-2030

El Ministerio de Hacienda puso a disposición del público, desde este lunes, el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2025-2030, que abarca tanto al Gobierno Central como al Sector Público No Financiero. Este instrumento es fundamental para mejorar la transparencia y la credibilidad de la política fiscal

Leer Más
Déficit del gobierno cae en enero por reducción de pago de intereses, según Hacienda

Déficit del gobierno cae en enero por reducción de pago de intereses, según Hacienda

Las finanzas del gobierno mostraron en enero la disminución interanual de ¢16.432 millones en el déficit financiero (diferencia entre ingresos y gastos totales, incluido el pago de los intereses). El resultado negativo pasó de ¢101.244 millones, en el 2024, a ¢84.812 millones (0,2% del PIB) este año.

Leer Más
Fitch mejora perspectiva de riesgo del país  a positiva y mantiene calificación de deuda soberana en BB

Fitch mejora perspectiva de riesgo del país a positiva y mantiene calificación de deuda soberana en BB

La agencia calificadora Fitch Ratings ha revisado la perspectiva de Costa Rica de estable a positiva, y mantuvo la calificación de la deuda soberana en BB. Esta decisión refleja el sólido crecimiento económico del país, la mejora en la posición externa y la reducción gradual de la deuda pública.

Leer Más
Economistas dudan de la mejora financiera prevista por el Gobierno para este 2025 en medio de un agotamiento de la reforma fiscal

Economistas dudan de la mejora financiera prevista por el Gobierno para este 2025 en medio de un agotamiento de la reforma fiscal

El economista y exvicepresidente de la República Luis Liberman observa un “leve deterioro” de las finanzas públicas. Mientras que el también economista José Luis Arce dice que “no le cierran” los números que demuestran la sostenibilidad fiscal de Costa Rica al largo plazo.

Leer Más
Costa Rica se posiciona en quinto lugar de “riesgo país” en toda América Latina

Costa Rica se posiciona en quinto lugar de “riesgo país” en toda América Latina

Las buenas cifras fiscales reportadas durante el año pasado lograron que Costa Rica alcanzara la quinta mejor posición en cuanto a riesgo país de acuerdo con el Emerging Market Bond Index. Esto, le permitió mejores calificaciones de riesgo por parte de las agencias Moody’s, Standard & Poors y Fitch.

Leer Más
Los ingresos tributarios desacelerados y la deuda estancada: así pintan las finanzas del Gobierno al cierre de 2024

Los ingresos tributarios desacelerados y la deuda estancada: así pintan las finanzas del Gobierno al cierre de 2024

Costa Rica se acerca al cierre de 2024 con cifras negativas en materia fiscal. La caída en el tipo de cambio impactó a la baja la recaudación de impuestos y esto, a su vez, acrecentó el déficit financiero e impediría llevar el cálculo del endeudamiento público por debajo del 60% del Producto Interno Bruto (PIB).

Leer Más
Informe: Austeridad fiscal sacrifica inversión social

Informe: Austeridad fiscal sacrifica inversión social

La austeridad fiscal “ortodoxa” aplicada actualmente en Costa Rica compromete los objetivos de desarrollo humano y no ha logrado garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo.

Leer Más
La ruta fiscal trazada nos encamina hacia la estabilidad de las finanzas públicas, asegura ministro

La ruta fiscal trazada nos encamina hacia la estabilidad de las finanzas públicas, asegura ministro

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, señaló que “la reciente mejora en la calificación y perspectiva crediticia por parte de las agencias calificadoras de riesgo Moody´s y S&P Global Ratings, respectivamente, nos dice que el esfuerzo que estamos haciendo como país rinde buenos frutos”.

Leer Más
Costa Rica pospone para el 2026 la reducción de la deuda por debajo del 60% del PIB, confirman Hacienda y Banco Central

Costa Rica pospone para el 2026 la reducción de la deuda por debajo del 60% del PIB, confirman Hacienda y Banco Central

El objetivo del Gobierno era que la deuda de Costa Rica fuera menor al 60% del Producto Interno Bruto (PIB) para el cierre del año 2025. Sin embargo, las condiciones de la economía costarricense han cambiado y ahora será hasta el 2026.

Leer Más
Hacienda unifica administración de la deuda del gobierno en una sola dependencia

Hacienda unifica administración de la deuda del gobierno en una sola dependencia

El Ministerio de Hacienda cuenta, desde el 1. ° de octubre anterior, con la nueva Dirección General de Gestión de Deuda Pública que se encarga de definir los procedimientos para la negociación, contratación, renegociación y amortización del endeudamiento interno y externo del Gobierno Central

Leer Más
Moody's mejora la calificación crediticia de Costa Rica

Moody's mejora la calificación crediticia de Costa Rica

Un reconocimiento más a la estabilidad fiscal de Costa Rica se dio hoy cuando la agencia de calificación crediticia Moody's anunció la mejora de la calificación del país, al pasar de B1 a Ba3, con una perspectiva positiva

Leer Más
Gasto del Gobierno no podrá crecer más de 3,75% en 2025

Gasto del Gobierno no podrá crecer más de 3,75% en 2025

El gasto total y corriente del Gobierno no podrá crecer más de un 3,75% el próximo año, según lo establece la regla fiscal para el presupuesto nacional de 2025.

Leer Más
Regla fiscal pone límite de 3,75% en el aumento del gasto para el presupuesto 2025: ¿De dónde sale la cifra?

Regla fiscal pone límite de 3,75% en el aumento del gasto para el presupuesto 2025: ¿De dónde sale la cifra?

El proyecto de presupuesto ordinario del Gobierno Central para 2025, que el Ministerio de Hacienda entregará a la Asamblea Legislativa en los próximos días, aplicará la regla fiscal con un límite máximo del 3,75% en el crecimiento del gasto total del Sector Público No Financiero (SPNF), según confirmó la entidad. Este límite es superior al 3,53% aplicado en el presupuesto de 2024.

Leer Más
Hacienda deposita ¢28 mil millones a la CCSS como parte de convenio de pago

Hacienda deposita ¢28 mil millones a la CCSS como parte de convenio de pago

El Ministerio de Hacienda ha transferido este martes ¢28.189 millones a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), cumpliendo así con el segundo pago del convenio suscrito entre ambas entidades en diciembre del año anterior.

Leer Más
Deterioro en cifras fiscales enciende alertas entre economistas

Deterioro en cifras fiscales enciende alertas entre economistas

Los primeros cinco meses del año muestran un deterioro en los indicadores fiscales del Gobierno que enciende las alertas entre economistas.

Leer Más
Gobierno mantiene gestión responsable de la deuda pública

Gobierno mantiene gestión responsable de la deuda pública

Entre mayo 2022 y mayo 2024 el país ha destinado 4.579 billones de colones para el pago de vencimientos de la deuda externa y 1.496 millones de dólares para el de la deuda externa, del Gobierno central. De manera responsable, el gobierno de la República viene cumpliendo en tiempo los compromisos de pago gracias a una gestión estratégica de los recursos públicos.

Leer Más
Exitosa gestión de la deuda pública permitió saldar este miércoles compromiso de deuda por más de ¢585 mil millones

Exitosa gestión de la deuda pública permitió saldar este miércoles compromiso de deuda por más de ¢585 mil millones

El Ministerio de Hacienda informó hoy que ha concluido los primeros seis meses del año con muy buenos resultados en la gestión de deuda pública, lo que le ha permitido honrar responsablemente los compromisos del país, entre ellos el pago de una alta deuda adquirida en el 2019.

Leer Más
Déficit financiero del Gobierno aumentó en los primeros cuatro meses de 2024

Déficit financiero del Gobierno aumentó en los primeros cuatro meses de 2024

El déficit fiscal del Gobierno Central fue equivalente al 1,1% del producto interno bruto (PIB) en el primer cuatrimestre de este año, lo cual significó un incremento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando alcanzó el 0,7% de la producción

Leer Más
Gobierno se saltó la “cláusula de protección” que crearon diputados en 2018, para evitar recorte a atención de la pobreza

Gobierno se saltó la “cláusula de protección” que crearon diputados en 2018, para evitar recorte a atención de la pobreza

El lunes 27 de mayo la Procuraduría General de la República (PGR) reconfirmó que el Gobierno tiene la obligación legal de destinar un monto mínimo al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf), a través del cual se atiende a la población en condición de pobreza

Leer Más
Rodrigo Chaves sobre disciplina fiscal: Medicina ha sido fuerte, pero está funcionando

Rodrigo Chaves sobre disciplina fiscal: Medicina ha sido fuerte, pero está funcionando

Unas finanzas públicas saludables son la base sobre la cual se construye la estabilidad económica y la confianza de ciudadanos e inversores internacionales, por lo que al final del día, unas finanzas públicas sanas permitirán una mayor inversión en servicios públicos esenciales como salud, infraestructura, educación y seguridad, dijo el presidente Rodrigo Chaves.

Leer Más
123