El Gobierno decretó una reducción del Impuesto Selectivo de Consumo (ISC) para 60 productos. Estas rebajas se aplicarán de forma gradual con plazos definidos de hasta cuatro años en algunos casos.
Leer Más
|
La posibilidad de nivelar la cancha en el pago del impuesto sobre la renta entre los trabajadores independientes y los asalariados sigue siendo un reto pendiente para el Ministerio de Hacienda, pese a la reforma recientemente aprobada por la Asamblea Legislativa.
Leer Más
|
La información contable que debe suministrarse en las declaraciones tributarias como el reporte de ingresos y egresos vendrá precargada en el formulario respectivo a partir del 2026, esto como parte de los cambios que implementarán las autoridades a través de la estrategia de "Hacienda Digital".
Leer Más
|
El 31 de diciembre cierra el periodo fiscal del 2024, lo que significa que las personas físicas y jurídicas que realizan actividades lucrativas deberán finalizar su año ante el fisco y empezar a preparase para, antes del 15 de marzo, presentar la Declaración del Impuesto sobre la Renta del Régimen Tradicional ante el Ministerio de Hacienda
Leer Más
|
El abogado especialista en impuestos, Raymundo Volio, explicó:
"Es durante el Cierre Fiscal cuando los contribuyentes y sus asesores analizan los resultados del período, tanto ingresos como gastos, para planificar los impuestos que quedan por pagar. A partir de esa revisión, podremos entender si es posible efectuar ajustes que nos permitan optimizar la declaración de los impuestos a efecto de no pagar más de lo debemos, siempre dentro de un marco legal”.
Leer Más
|
Acciones de fiscalización sobre una empresa importadora de marcas reconocidas, realizadas por el Servicio Nacional de Aduanas, en el segundo semestre de este año, han permitido recuperar más de ¢300 millones, por ajustes en el pago de cánones y derechos de licencia.
Leer Más
|
A partir de la actualización de las proyecciones macroeconómicas emitidas por el Banco Central (BCCR) en su más reciente Informe de Política Monetaria, el Ministerio de Hacienda y dicha entidad expusieron, este jueves 22 de agosto, al mercado financiero bursátil, una actualización de sus planes de financiamiento y colocación de títulos valores para la segunda mitad del 2024.
Leer Más
|
El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que Costa Rica tiene espacio para aumentar la recaudación tributaria, razón por la cual el organismo hizo un llamado a la Asamblea Legislativa para que se abstenga de aprobar leyes que reduzcan los ingresos fiscales.
Leer Más
|
Los ingresos reales del sector público han caído cerca de un 20% a febrero del 2024, en relación con febrero del 2020, una tendencia que ha sido constante desde el segundo semestre del 2023, según cifras del Informe de Política Monetaria (IPM) de abril 2024 del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Leer Más
|
El Gobierno de Costa Rica aún no define una propuesta para la implementación del impuesto mínimo global (IMG) en Costa Rica, iniciativa que ya entró en vigencia en algunas jurisdicciones de la Unión Europea y cuyo cobro comenzará en julio del 2026. Autoridades en el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) manifestaron que evalúan cómo se adopta el impuesto en otros países para luego aplicar “posibles ajustes” a la normativa costarricense.
Leer Más
|
La relación deuda/PIB en Costa Rica se reducirá a un 59,72% en 2024 y un 57,72% en 2025, de acuerdo con proyecciones dadas a conocer este miércoles por el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional (UNA).
Leer Más
|
Si usted tiene una micro, pequeña o mediana empresa o es un trabajador independiente y le cambian el monto de su ingreso regularmente ahora puede actualizarlo de manera virtual en la Caja mediante la plataforma, las 24 horas del día y desde cualquier parte del país.
Leer Más
|
El persistente fenómeno de la deflación en el país se debe a un dólar barato y a tasas de interés altas, eso a largo plazo, es perjudicial ya que hace que los ajustes salariales sean mínimos aseguró Daniel Suchar, analista financiero.
Leer Más
|
La declaración de impuestos en el sector bancario estará influenciada este año por el tipo de cambio, que en el 2023 provocó una contracción en las utilidades de las entidades financieras. Además, por la entrada en vigor de la ley que sacó a Costa Rica de la lista negra de la Unión Europea (UE) de países no cooperantes en materia fiscal (Ley 10.381).
Leer Más
|
La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) acordó, en sesión de este jueves 18 de enero, disminuir su tasa de política monetaria (TPM) a 5,75% a partir del viernes 19, desde el 6% en el cual se encontraba desde finales de diciembre anterior.
Leer Más
|
La modificación a esa ley se hizo para lograr la exclusión de Costa Rica de la lista de países no cooperantes en materia fiscal de la Unión Europea (UE), de tal forma que esos cambios requerían ajustes a su reglamento
Leer Más
|
En el caso específico de la rebaja en el impuesto a la propiedad, el monto descontado será de entre un 10% y un 50%, dependiendo de la antigüedad del vehículo, generando que se dejen de recaudar ¢50.000 millones cada año. Por su parte, los efectos del proyecto para salir de la lista de no cooperantes de la UE serían de ¢10.000 millones por año.
Leer Más
|