|
El Séptimo Informe del Estado de la Región señala que al cierre del 2023 se observaba un “deterioro del balance fiscal” en tres países: República Dominicana, El Salvador y Costa Rica.
Leer Más
|
El Instituto Nacional de Seguros (INS) evalúa incrementar la tarifa de la póliza obligatoria de Riesgos del Trabajo (RT) para compensar las millonarias pérdidas en la operación de este seguro, según confirmó la entidad a La Nación.
Leer Más
|
Este mes, el Ministerio de Hacienda puso a disposición de la ciudadanía los resultados de la evaluación del presupuesto nacional 2024, en su página web www.hacienda.go.cr .
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda reconoció este viernes 4 de abril que los ingresos del gobierno aún no recuperan el ritmo esperado, según el resultado de las cifras fiscales al cierre de febrero de este año
Leer Más
|
El proceso de declaración del impuesto sobre la renta (ISR) finalizó este lunes, con una reducción de más de 100.000 contribuyentes, comparado con el número de empresas y personas inscritas en el 2019, según datos del Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
Las finanzas del gobierno mostraron en enero la disminución interanual de ¢16.432 millones en el déficit financiero (diferencia entre ingresos y gastos totales, incluido el pago de los intereses). El resultado negativo pasó de ¢101.244 millones, en el 2024, a ¢84.812 millones (0,2% del PIB) este año.
Leer Más
|
El Gobierno de la República recibió financiamiento neto de organismos internacionales por un total de $1.468 millones durante el 2024, mediante el desembolso de créditos externos de apoyo presupuestario y para proyectos de infraestructura e inversión social.
Leer Más
|
Varios miembros de la Asamblea Legislativa acusaron al ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaen, de haber incurrido en tácticas de "manipulación" para que el nivel de la deuda del gobierno bajara del umbral del 60% del producto interno bruto (PIB) al cierre del 2024, lo que exonerará el gasto en inversión pública de la regla fiscal, y permitirá descongelar los salarios y las pensiones públicas.
Leer Más
|
Desde este jueves 20 de febrero, el Servicio Nacional de Aduanas (SNA) eliminó la obligación de imprimir los comprobantes de viaje, utilizados por los transportistas durante el proceso de tránsito de mercancías por las aduanas fronterizas terrestres. Con la eliminación del uso de este documento físico, las Aduanas de Peñas Blancas y Paso Canoas se convierten en los primeros puestos fronterizas terrestres de Centroamérica, en aplicar la política cero papel para los trámites de los usuarios.
Leer Más
|
El economista y exvicepresidente de la República Luis Liberman observa un “leve deterioro” de las finanzas públicas. Mientras que el también economista José Luis Arce dice que “no le cierran” los números que demuestran la sostenibilidad fiscal de Costa Rica al largo plazo.
Leer Más
|
Aprenda a reaccionar a tiempo para evitar costos innecesarios.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda publicó los resultados fiscales del Gobierno Central al cierre de 2024. Según el informe, la recaudación del impuesto sobre la renta cayó significativamente. Algunos sectores específicos influyeron en la reducción de los ingresos tributarios.
Leer Más
|
Los ingresos por impuestos del Gobierno Central tuvieron una baja por segundo año consecutivo en el 2024. Al cierre del año pasado, la recaudación del Ministerio de Hacienda fue equivalente al 13,4% del producto interno bruto (PIB) de Costa Rica.
Leer Más
|
Costa Rica logró reducir su relación deuda-PIB a 59,8% al cierre de 2024, una caída de 1,4 puntos porcentuales respecto al 61,1% registrado en 2023, según informó el Ministerio de Hacienda. Se trata de la primera vez en cuatro años que el indicador cae por debajo del 60%.
Leer Más
|
La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) decidió mantener la tasa de política monetaria (TPM) en un 4%. Es la segunda reunión consecutiva en la que el ente emisor acuerda no modificar el principal indicador de referencia para los créditos e inversiones en colones.
Leer Más
|
La producción costarricense, medida con la serie tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), registró en noviembre pasado un crecimiento interanual del 4,5%.
Leer Más
|
Nogui Acosta le baja el tono a la desmejora de las cifras fiscales del Gobierno Central en 2024 y evita culpar de ello al tipo de cambio. Dice que la deuda pública sigue creciendo, pero que cada vez lo hace más lentamente, y que eso es una buena señal. También asegura que cada vez ve más presiones en el ambiente para reducir impuestos y que eso achica el margen para fortalecer el financiamiento del Estado, o por lo menos hacerlo más “justo”.
Leer Más
|
En este AT Live hablaremos de algunos aspectos importantes que debemos considerar en el cierre de los estados financieros 2024 de cara a la auditora de estados financieros.
Leer Más
|
El 31 de diciembre cierra el periodo fiscal del 2024, lo que significa que las personas físicas y jurídicas que realizan actividades lucrativas deberán finalizar su año ante el fisco y empezar a preparase para, antes del 15 de marzo, presentar la Declaración del Impuesto sobre la Renta del Régimen Tradicional ante el Ministerio de Hacienda
Leer Más
|