Las finanzas del gobierno mostraron en enero la disminución interanual de ¢16.432 millones en el déficit financiero (diferencia entre ingresos y gastos totales, incluido el pago de los intereses). El resultado negativo pasó de ¢101.244 millones, en el 2024, a ¢84.812 millones (0,2% del PIB) este año.
Leer Más
|
Optimizar la recaudación tributaria a través de la ampliación de las bases imponibles es una de las estrategias sugeridas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para aumentar la competitividad del país.
Leer Más
|
Como parte de su compromiso con la estabilidad macroeconómica, la sostenibilidad fiscal y la confianza del mercado, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Costa Rica (BCCR) presentaron hoy al mercado su Plan de Financiamiento 2025, en el que detallan la estrategia de captación de recursos de ambas entidades durante este año.
Leer Más
|
La agencia calificadora Fitch Ratings ha revisado la perspectiva de Costa Rica de estable a positiva, y mantuvo la calificación de la deuda soberana en BB. Esta decisión refleja el sólido crecimiento económico del país, la mejora en la posición externa y la reducción gradual de la deuda pública.
Leer Más
|
El economista y exvicepresidente de la República Luis Liberman observa un “leve deterioro” de las finanzas públicas. Mientras que el también economista José Luis Arce dice que “no le cierran” los números que demuestran la sostenibilidad fiscal de Costa Rica al largo plazo.
Leer Más
|
Continuar con la consolidación fiscal sin comprometer el contrato social, fue el mayor desafío que enfrentó el Ministerio de Hacienda en 2024. Así lo aseguró su jerarca, Nogui Acosta Jaén, durante una conferencia de prensa realizada este lunes, 16 de diciembre, para rendir cuentas al país sobre las acciones realizadas durante este año.
Leer Más
|
El notable deterioro en la recaudación tributaria del Gobierno Central comprometerá la sostenibilidad de la deuda pública y cerrará las puertas a mayor inversión social.
Leer Más
|
La austeridad fiscal “ortodoxa” aplicada actualmente en Costa Rica compromete los objetivos de desarrollo humano y no ha logrado garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda celebra con optimismo el reciente anuncio de Standard & Poor's Global Ratings, que ha mejorado la perspectiva crediticia de Costa Rica de "estable" a "positiva", reconociendo los avances sustanciales en el fortalecimiento del perfil externo del país y su capacidad para atraer inversión extranjera directa.
Leer Más
|
El gasto total y corriente del Gobierno no podrá crecer más de un 3,75% el próximo año, según lo establece la regla fiscal para el presupuesto nacional de 2025.
Leer Más
|
El país alcanzó en este mes un superávit primario de 0,7% del Producto Interno Bruto y redujo la deuda como porcentaje del PIB al 58% lo que evidencia cifras fiscales positivas.
Leer Más
|
Las grandes transformaciones que se requieren en los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe para poder lograr sociedades más productivas, inclusivas y sostenibles, necesitan una ampliación del espacio fiscal para dar sostenibilidad a las finanzas públicas.
Leer Más
|
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estaba de visita en Costa Rica, recomienda al Directorio Ejecutivo de dicho organismo desembolsar los últimos $510 millones correspondientes a los programas de reforma y líneas de crédito que se habían suscrito años atrás.
Leer Más
|
Alcanzar un menor endeudamiento es el propósito de las autoridades de Hacienda y esperan que al 2029 sea un 50% la relación entre su deuda y el Producto Interno Bruto (deuda-PIB) y que se acerque al 40% en el 2035.
Leer Más
|
La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings emitió este miércoles una mejora en su calificación de riesgo soberana, la cual pasó de ‘BB-‘ a ‘BB’, con perspectiva estable.
Leer Más
|
Las Normas Internacionales de Información Financiera de Sostenibilidad (NIIF) para las empresas entrarán en vigencia este año en Costa Rica, según circular emitida por el Colegio de Contadores Públicos.
Leer Más
|
Con una segunda colocación de US $1,500 millones de títulos valores de deuda externa, Costa Rica cerró en forma exitosa, este lunes 6 de noviembre, su participación en el mercado financiero internacional durante el 2023.
Leer Más
|
S&P Global Ratings incrementó una vez más la calificación de riesgo soberana de Costa Rica, al pasarla de B+ a BB- con perspectiva estable.
Leer Más
|
El personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) que realizó una visita a Costa Rica entre el 18 y el 27 de octubre entregó este viernes los resultados de su evaluación de cara a un acuerdo a nivel técnico sobre las políticas que se requieren para concluir la quinta revisión del Servicio Ampliado del FMI (SAF) dado a Costa Rica y la segunda revisión de las medidas de reforma en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS).
Leer Más
|
Marta Acosta Zúñiga, contralora general de la República, advirtió a los magistrados de la Sala IV sobre los riesgos constitucionales y financieros que implicaría excluir a las cinco universidades públicas de la regla fiscal que limita el crecimiento del gasto.
Leer Más
|