El crecimiento del flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) en Costa Rica en 2024 no se debió necesariamente a nuevas inversiones de capital fresco, sino a la reinversión de utilidades de empresas instaladas años atrás en el país.
Leer Más
|
El país recibió ¢615.730 millones en el primer mese del 2025 por la recaudación de impuestos en su totalidad, pero cuando se miran las cifras porcentuales, el 4,3% de aumento alcanzo es menor a la proyección del Banco Central que se ubicaba en 6,9%.
Leer Más
|
La posibilidad de nivelar la cancha en el pago del impuesto sobre la renta entre los trabajadores independientes y los asalariados sigue siendo un reto pendiente para el Ministerio de Hacienda, pese a la reforma recientemente aprobada por la Asamblea Legislativa.
Leer Más
|
La guerra comercial que ha desatado el presidente Donald Trump de los Estados Unidos tiene el potencial de afectar el crecimiento, la inversión extranjera, el tipo de cambio, las tasas de interés y la inflación en Costa Rica.
Leer Más
|
La agencia calificadora Fitch Ratings ha revisado la perspectiva de Costa Rica de estable a positiva, y mantuvo la calificación de la deuda soberana en BB. Esta decisión refleja el sólido crecimiento económico del país, la mejora en la posición externa y la reducción gradual de la deuda pública.
Leer Más
|
El ministro francés de Finanzas, Eric Lombard, declaró este jueves a la AFP que la Unión Europea “hará lo mismo” si Estados Unidos mantiene los aranceles del 25% anunciados por el presidente Donald Trump.
Leer Más
|
Las exportaciones de bienes de Costa Rica comenzaron el año 2025 con un desempeño positivo, registrando un crecimiento del 10% en enero en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando un total de $1.471 millones exportados, es decir $135 millones más que en el mismo período del año anterior.
Leer Más
|
Los ingresos por impuestos del Gobierno Central tuvieron una baja por segundo año consecutivo en el 2024. Al cierre del año pasado, la recaudación del Ministerio de Hacienda fue equivalente al 13,4% del producto interno bruto (PIB) de Costa Rica.
Leer Más
|
El crédito al sector privado total en Costa Rica evolucionó a diciembre del año anterior acorde con el nivel de transacciones en la economía y la meta de inflación.
Leer Más
|
Los directivos del Banco Central de Costa Rica (BCCR) discutieron sobre el efecto que está teniendo el fuerte crecimiento del régimen especial (zonas francas) en uno de los indicadores tributarios del país.
Leer Más
|
La Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) reconoció que esa actividad económica se desaceleró en los últimos tres meses del año anterior en comparación con el mismo periodo de 2023.
Leer Más
|
Sin cambiar los beneficios actuales y siguiendo los pasos de Irlanda, toda Costa Rica podría convertirse en una inmensa zona franca y, con ello, llevar el desarrollo a las costas, las zonas rurales y otras partes del país, de acuerdo con Juan Carlos Hidalgo, precandidato del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
La idea es que, en un nuevo gobierno socialcristiano, el impuesto de renta que hoy pagan las empresas del régimen definitivo y que llega a un 30 % de sus utilidades se reduzca a un 15 % poco a poco.
Leer Más
|
La economía de Costa Rica crecerá un 4,1% en 2025, de acuerdo con el Informe de Política Monetaria de enero, publicado por el Banco Central la madrugada de este viernes.
El pronóstico corresponde a una variación estimada del Producto Interno Bruto (PIB) con base en la información disponible al inicio del año.
Leer Más
|
La resistencia a bajar las tasas de interés para los nuevos créditos en colones acelera los préstamos en dólares a deudores con exposición cambiaria, es decir, aquellos que no tienen ingresos en la divisa.
Por su parte, los bancos consideran que la apreciación del colón respecto al dólar contribuye en las decisiones de los consumidores sobre en qué moneda endeudarse.
Leer Más
|
El gasto total acumulado del Gobierno de la República hasta el mes de noviembre de 2024 creció en ¢570.882 millones respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los ¢8,16 billones (millones de millones). Esta cifra representa el 16,65% del producto interno bruto (PIB) de Costa Rica, un aumento de medio punto porcentual de la producción respecto al mismo periodo del año previo.
Leer Más
|
Aunque el Gobierno de la República reportó un leve aumento en la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) como porcentaje de la producción, la mejora no logra compensar la caída general en la carga tributaria de Hacienda. Un retroceso en la recaudación del impuesto sobre la renta y del impuesto a la propiedad de vehículos, y el relativo bajo crecimiento en otros rubros, provocó una baja relativa en los ingresos tributarios de enero a noviembre de 2024.
Leer Más
|
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) proyecta que el país crecerá un 3,9% en 2025. ¿Esto es bueno o malo? La cifra por sí sola dice poco, por eso analizamos qué significa ese crecimiento, cómo se compara con nuestro promedio histórico, con nuestros vecinos y cuáles son sus luces y sombras.
Leer Más
|
El régimen de zonas francas en Costa Rica genera un efecto de cascada que produce riqueza a lo largo y ancho de todo el país.
Leer Más
|
La producción costarricense, medida con la serie tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), registró en noviembre pasado un crecimiento interanual del 4,5%.
Leer Más
|
A partir de este 1 de enero todos los productos lácteos costarricenses podrán circular sin aranceles en Estados Unidos, gracias a la eliminación de barreras comerciales bajo el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos
Leer Más
|