El crédito al sector privado total en Costa Rica evolucionó a diciembre del año anterior acorde con el nivel de transacciones en la economía y la meta de inflación.
Leer Más
|
La Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) reconoció que esa actividad económica se desaceleró en los últimos tres meses del año anterior en comparación con el mismo periodo de 2023.
Leer Más
|
La economía de Costa Rica crecerá un 4,1% en 2025, de acuerdo con el Informe de Política Monetaria de enero, publicado por el Banco Central la madrugada de este viernes.
El pronóstico corresponde a una variación estimada del Producto Interno Bruto (PIB) con base en la información disponible al inicio del año.
Leer Más
|
La producción costarricense, medida con la serie tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), registró en noviembre pasado un crecimiento interanual del 4,5%.
Leer Más
|
El crecimiento de la producción en las empresas del régimen especial, que incluye a las zonas francas y otros modelos como el perfeccionamiento activo, desaceleró en octubre, por primera vez desde enero pasado.
Leer Más
|
Costa Rica se acerca al cierre de 2024 con cifras negativas en materia fiscal. La caída en el tipo de cambio impactó a la baja la recaudación de impuestos y esto, a su vez, acrecentó el déficit financiero e impediría llevar el cálculo del endeudamiento público por debajo del 60% del Producto Interno Bruto (PIB).
Leer Más
|
El crédito al sector privado creció 7,8% en términos interanuales en octubre de este año, según recientes informes del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Leer Más
|
Las grandes empresas con ingresos anuales superiores a unos $800 millones aproximadamente y que tienen sedes en Costa Rica tendrían que pagar el impuesto mínimo global.
Leer Más
|
Luego de recibir la autorización récord por parte de la Asamblea Legislativa para emitir hasta $5.000 millones en títulos de deuda externa (popularmente conocidos como eurobonos) entre 2023 y 2025, el Gobierno de la República dejó de acudir con la frecuencia acostumbrada a la Asamblea Legislativa para la aprobación de créditos con organismos internacionales.
Leer Más
|
A partir de la actualización de las proyecciones macroeconómicas emitidas por el Banco Central (BCCR) en su más reciente Informe de Política Monetaria, el Ministerio de Hacienda y dicha entidad expusieron, este jueves 22 de agosto, al mercado financiero bursátil, una actualización de sus planes de financiamiento y colocación de títulos valores para la segunda mitad del 2024.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda informó este lunes que al cierre de junio de 2024, Costa Rica registró un déficit fiscal del 1,5% del PIB, debido principalmente a un incremento en los pagos de intereses de la deuda, los cuales alcanzaron ¢1.16 billones, equivalentes al 2,4% del PIB. Este aumento representa un crecimiento interanual del 10,4%, el nivel más alto en los últimos 19 años
Leer Más
|
El crecimiento de la actividad económica en junio fue de 4.4% según el Banco Central de Costa Rica (BCCR). No obstante, significa una desaceleración de 1,9 puntos porcentuales con respecto al mismo mes de 2023, cuando el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) alcanzó la mayor tasa de crecimiento en ese año.
Leer Más
|
A la mitad del año, las expectativas de crecimiento económico para este 2024 y por ende de mejores condiciones para los costarricenses, en cuanto a consumo e inversión, son más que halagüeñas.
Leer Más
|
El crecimiento económico del país para este año se desacelera, según el más reciente análisis trimestral de la economía del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) divulgado este lunes
Leer Más
|
El déficit fiscal del Gobierno Central fue equivalente al 1,1% del producto interno bruto (PIB) en el primer cuatrimestre de este año, lo cual significó un incremento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando alcanzó el 0,7% de la producción
Leer Más
|
En el primer trimestre del 2023 el país vivó un fenómeno atípico: su Producto Interno Bruto (PIB) creció en un 4,9% —muy por encima de la región—, pero los ingresos tributarios que registró el Ministerio de Hacienda decrecieron en un 5,1%. Es decir, la mayor productividad costarricense no se tradujo en más recursos para las arcas del Estado, sino, por el contrario, en menos.
Leer Más
|
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) disminuyó su proyección de crecimiento de la economía nacional para este año y para el próximo.
Leer Más
|
Pese a que la producción en Costa Rica tiene un crecimiento mensual del 3,6%, con una proyección anual del 4,4%, ésta se desacelera de forma sostenida por el peso de un débil sector construcción que ya muestra cifras negativas en su producción -un -3,1%- y producto de la poca inversión pública.
Leer Más
|
La competitividad de Costa Rica para atraer inversión extranjera directa y generar más y mejores puestos de trabajo está en grave riesgo, no solo por la competencia de otros países, sino también por la inacción del Banco Central para controlar el tipo de cambio del dólar y las altas tasas de interés.
Leer Más
|
La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) acordó, en la sesión de este jueves 21 de marzo, disminuir su tasa de política monetaria (TPM) a 5,25% a partir del viernes, desde el 5,75% en el que se encontraba desde finales de enero anterior.
Leer Más
|