|
|
El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica reunirá a especialistas en materia fiscal para analizar los principales retos del sistema tributario costarricense y ofrecer herramientas prácticas que faciliten la correcta aplicación de la normativa vigente durante el cierre fiscal de este año.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda confirmó que ya reestableció sus servicios en línea que se vieron afectados y que impidieron que los contribuyentes pudieran realizar algunos trámites en el sitio Web.
Leer Más
|
Tras una cita que se extendió por casi dos horas en el aeropuerto de Busan, Corea del Sur, el mandatario estadounidense calificó el encuentro como "un gran éxito" y anunció el fin del bloqueo de tierras raras por parte del país asiático.
Leer Más
|
En su primer mes de operaciones, la nueva plataforma digital para declarar impuestos del Ministerio de Hacienda conocida como Tribu-CR, ha generado algunas molestias y disconformidades por parte de los usuarios.
Leer Más
|
La Inversión Extranjera Directa (IED) en Costa Rica alcanzó los $ 2.066 millones durante el primer semestre de 2025, lo que representa una disminución del 7% respecto al mismo periodo de 2024 ($ 156,1 millones menos).
Leer Más
|
El Colegio de Contadores Privados de Costa Rica informó que el pasado lunes 20 de octubre, la Junta Directiva del presentó ante la Dirección General de Tributación una solicitud formal para la suspensión temporal de la presentación del impuesto al valor agregado (IVA), debido a las inconsistencias detectadas en el sistema TRIBU-CR y a la falta de respuesta ante las consultas presentadas.
Leer Más
|
La razón del cambio de fecha obedece a la implementación del nuevo Sistema Integrado de Gestión Tributaria TRIBU-CR, que entró en vigencia el 6 de octubre, por lo que se trasladó por una única vez, el plazo para la presentación y pago de las declaraciones autoliquidativas correspondientes de setiembre 2025, y las declaraciones informativas correspondientes a julio y agosto del presente año.
Leer Más
|
Se trata del expediente 24.013, que con la modificación obliga al Ministerio de Hacienda a publicar y actualizar la lista de deudores y grandes contribuyentes con pérdidas o utilidades cero, informó la Asamblea Legislativa en sus redes sociales.
Leer Más
|
Los contribuyentes tienen tiempo hasta mañana para presentar y cancelar el impuesto al valor agregado (IVA), así como otras declaraciones autoliquidativas.
Leer Más
|
Autoridades del Banco Central de Costa Rica (BCCR) afirman que el anuncio generó confusión y que tuvo un impacto negativo en el uso de SINPE.
Leer Más
|
El fallo que se produjo el lunes en los sistemas informáticos de la compañía Amazon también afectaron los servicios en línea del Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
|
|
Un ciudadano presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional contra el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Tributación, a raíz de la puesta en funcionamiento del nuevo Sistema Integrado de Gestión Tributaria, Tribu-CR.
Leer Más
|
La Contraloría General de la República (CGR) se refirió al tema de incentivos fiscales que benefician a las zonas francas, en el marco de la discusión del tercer presupuesto extraordinario de 2025 en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, en sesión extraordinaria el miércoles 8 de octubre.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda alerta a la ciudadanía sobre una nueva modalidad de estafa, en la que personas inescrupulosas hacen un mal uso del nombre de la entidad o de sus funcionarios.
Leer Más
|
Con motivo del inicio de funcionamiento de la nueva plataforma informática TRIBU-CR, el Ministerio de Hacienda trasladó para el 24 de octubre la fecha límite de presentación de la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de setiembre.
Leer Más
|
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de Costa Rica crecerá menos en 2025, en comparación con el aumento en el producto interno bruto registrado el año pasado.
Leer Más
|
A cuatro meses de finalizar el 2025, Costa Rica alcanzó un superávit primario de ¢545.017 millones, equivalente a 1,1% del PIB. Esta cifra resulta de la diferencia entre los ingresos totales de ¢4.889.166 millones (9,5% del PIB), y el gasto primario de ¢4.344.149 millones (7,6% del PIB).
Leer Más
|
El Gobierno de Estados Unidos publicó el 26 de septiembre de este año, en el Federal Register, su gaceta oficial, una solicitud de investigación para evaluar el impacto que tienen las importaciones de equipo médico, consumibles y dispositivos en la seguridad nacional.
Leer Más
|