Los diputados de la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa aprobaron la tarde de este martes una moción presentada por la bancada oficialista que modifica la ley de autorización de eurobonos del 2022. Este cambio altera el calendario de tractos para la colocación de deuda y ajusta los puestos fronterizos que deben contar con escáneres, además de modificar las metas fiscales que Hacienda debía cumplir para acceder al endeudamiento externo en diciembre de 2024.
Leer Más
|
La entidad fiscalizadora remitió un informe a Hacienda sobre el proceso de gestión de la deuda con el fin de determinar si lo relativo a las políticas, estrategias, planes y formulación del presupuesto cumple razonablemente con el marco normativo y buenas prácticas aplicables.
Leer Más
|
Las buenas cifras fiscales reportadas durante el año pasado lograron que Costa Rica alcanzara la quinta mejor posición en cuanto a riesgo país de acuerdo con el Emerging Market Bond Index.
Esto, le permitió mejores calificaciones de riesgo por parte de las agencias Moody’s, Standard & Poors y Fitch.
Leer Más
|
Costa Rica se acerca al cierre de 2024 con cifras negativas en materia fiscal. La caída en el tipo de cambio impactó a la baja la recaudación de impuestos y esto, a su vez, acrecentó el déficit financiero e impediría llevar el cálculo del endeudamiento público por debajo del 60% del Producto Interno Bruto (PIB).
Leer Más
|
Nogui Acosta solicitó crédito de apoyo presupuestario por $500 millones, pero insistió en que diputados deberían permitirle negociar condiciones de endeudamiento sin requerir aval legislativo y reiteró que enviarán tercer versión de proyecto para vender el BCR.
Leer Más
|
El dinamismo del crédito en dólares tiene al sector empresarial como principal protagonista, ya que desde hace 32 meses se observa una tendencia de crecimiento en el saldo del endeudamiento, con una aceleración notable durante este año.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda cuenta, desde el 1. ° de octubre anterior, con la nueva Dirección General de Gestión de Deuda Pública que se encarga de definir los procedimientos para la negociación, contratación, renegociación y amortización del endeudamiento interno y externo del Gobierno Central
Leer Más
|
A partir de la actualización de las proyecciones macroeconómicas emitidas por el Banco Central (BCCR) en su más reciente Informe de Política Monetaria, el Ministerio de Hacienda y dicha entidad expusieron, este jueves 22 de agosto, al mercado financiero bursátil, una actualización de sus planes de financiamiento y colocación de títulos valores para la segunda mitad del 2024.
Leer Más
|
El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Gilberth Jiménez Siles, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 24.515) para excluir los gastos e inversiones del Poder Judicial del límite de crecimiento que establece la regla fiscal, introducida por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Ley 9635).
Leer Más
|
La caída en el precio del dólar en Costa Rica durante el 2023 tuvo un costo de ¢99.828 millones en las finanzas del Gobierno, el año pasado, debido a la disminución en los ingresos tributarios. Esto equivale al 0,21% del producto interno bruto de ese periodo.
Leer Más
|
El crecimiento de la producción nacional para este año cerrará en 4% de acuerdo a las estimaciones del Fondo Monetario Internacional, muy parecido a las cifras que maneja el Banco Central.
Leer Más
|
A veces con malicia y otras cuantas sin ella, entre corrillos políticos se sugiere que la apreciación del colón frente al dólar de los últimos meses podría beneficiar al Gobierno de la República para deshacerse de las amarras más estrictas de la regla fiscal.
Leer Más
|
Alcanzar un menor endeudamiento es el propósito de las autoridades de Hacienda y esperan que al 2029 sea un 50% la relación entre su deuda y el Producto Interno Bruto (deuda-PIB) y que se acerque al 40% en el 2035.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda buscará una reforma constitucional para que el endeudamiento externo del Gobierno no tenga que pasar por la aprobación de los diputados.
Leer Más
|
Los $250 millones originados en endeudamiento externo que el Ministerio de Hacienda le vendió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) el jueves anterior son para financiar pagos de deuda interna.
Leer Más
|
El creciente endeudamiento externo del Gobierno es una de las principales causas de la abundancia de dólares en el mercado cambiario y de la apreciación del colón en Costa Rica.
Así lo sostiene Norberto Zúñiga, economista de la firma Ecoanálisis, quien indicó que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) ha evitado las depreciaciones del tipo de cambio del dólar con respecto al colón.
Leer Más
|
Al mismo tiempo que la jerarca explicaba sus preocupaciones sobre el endeudamiento nacional, el gobierno anunció que redujo la relación deuda a PIB
La Contralora General de la República, Marta Acosta, informó esta tarde a las y los legisladores que integran la Comisión de Asuntos Hacendarios, que los intereses de la deuda del país continúan en crecimiento y que generan presión sobre el presupuesto nacional.
Leer Más
|
Un proyecto de ley promovido por el Gobierno que le permitiría al Ministerio de Hacienda sacar recursos en colones y dólares que hoy en día tiene en cuentas del Banco Central de Costa Rica (BCCR) y depositarlos en otras entidades financieras enciende las primeras alertas entre diputados.
Leer Más
|
Aunque el Banco Central de Costa Rica (BCCR) estima que la economía crecería un 4,0% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, un porcentaje menor al estimado en octubre anterior (4,3%), y la inflación se mantendría en valores bajos, existes riesgos en el entorno internacional que podrían afectar las proyecciones.
El presidente de la institución, Róger Madrigal, los detalló al presentar el Informe de Política Monetaria (IPM) para enero de este año.
Leer Más
|
En la presentación de este jueves, el Ministerio de Hacienda señaló que en 2024 también buscarán la aprobación en la Asamblea Legislativa de varios proyectos, en donde resalta la propuesta de reforma al impuesto sobre la renta, en la cual se propone la renta global.
Leer Más
|