Las buenas cifras fiscales reportadas durante el año pasado lograron que Costa Rica alcanzara la quinta mejor posición en cuanto a riesgo país de acuerdo con el Emerging Market Bond Index.
Esto, le permitió mejores calificaciones de riesgo por parte de las agencias Moody’s, Standard & Poors y Fitch.
Leer Más
|
La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) decidió mantener la tasa de política monetaria (TPM) en un 4%. Es la segunda reunión consecutiva en la que el ente emisor acuerda no modificar el principal indicador de referencia para los créditos e inversiones en colones.
Leer Más
|
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) y sus cámaras afiliadas urgieron este martes a los diputados agilizar el debate y la aprobación del proyecto de ley que autorizaría las jornadas laborales excepcionales.
Leer Más
|
El notable deterioro en la recaudación tributaria del Gobierno Central comprometerá la sostenibilidad de la deuda pública y cerrará las puertas a mayor inversión social.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda completó todos los canjes de deuda previstos para 2024, alcanzando un total de ¢1.384.311,84 millones. Esta cifra es 5,9% mayor a la suma de los dos años anteriores y el monto más alto desde los registros de 2019.
Leer Más
|
El Fondo Monetario Internacional (FMI) abogó por la aprobación del esquema de renta global en Costa Rica. La misión que llegó este mes de noviembre recomendó a los diputados avanzar con el proyecto de ley que presentó el gobierno, pero que está empantanado desde agosto del 2023 en la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda anunció el inicio del Programa de Creadores de Mercado, una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la liquidez en el mercado de deuda pública, incrementar la transparencia en la formación de precios y facilitar el acceso a financiamiento eficiente para el Gobierno.
Leer Más
|
La Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso rechazó esta noche la moción para aumentar en 2% el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), una propuesta impulsada por el Frente Amplio y el Partido Liberación Nacional (PLN).
Leer Más
|
La decisión de bajar 0,5 puntos la Tasa de Política Monetaria, tomada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) el pasado 19 de setiembre, podría tener efectos positivos en la población endeudada, o que piensan solicitar préstamos.
Leer Más
|
El Gobierno incumpliría la meta de regla fiscal, una norma creada por la Asamblea Legislativa en 2018 para limitar el crecimiento del gasto público, en el presupuesto de 2026, según el Observatorio Económico y Social (OES) de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA).
Leer Más
|
A la mitad del año, las expectativas de crecimiento económico para este 2024 y por ende de mejores condiciones para los costarricenses, en cuanto a consumo e inversión, son más que halagüeñas.
Leer Más
|
Este lunes 5 de agosto, distintos índices bursátiles alrededor del mundo experimentaron algunas de sus mayores caídas en años, movidos por los precios de las acciones de diversas empresas globales. Incluso criptoactivos, como el bitcóin, profundizaron sus pérdidas
Leer Más
|
|
El déficit fiscal del Gobierno (diferencia entre ingresos y gastos) podría ser mayor que el año anterior al cierre de 2024, debido a una serie de factores, y esto estrujaría más las posibilidades de que el país disponga de más recursos a mediano plazo para inversión social o infraestructura pública.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda inscribió un bono ante la Superintendencia General de Valores (Sugeval) cuya referencia es la Tasa de Referencia Interbancaria (TRI) a seis meses plazo, más un margen (spread) del 2%. La entidad intentó colocar dicho título este 24 de junio, y aunque recibió una postura de compra por ¢1.250 millones, “no fue asignado por las condiciones en que ofertaron” los inversionistas.
Leer Más
|
La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) instó este miércoles a los diputados a aprobar el proyecto de jornadas laborales 4-3, el cual propone que los empleados trabajen durante 4 días a la semana y descansen 3 días, en horario diurno.
Leer Más
|
El precio del dólar con respecto al colón sigue en ascenso y se espera que suba un 4% de aquí a 12 meses, eso equivaldría a alcanzar un nivel de entre ?530 y ?540 por dólar, según se prevé en la encuesta del Banco Central.
Leer Más
|
Se entiende por doble imposición, la aplicación de impuestos similares, en dos (o más) estados, a un mismo contribuyente respecto de la misma materia imponible y por el mismo período de tiempo. Esto resulta perjudicial para los contribuyentes, principalmente empresas, que llevan a cabo operaciones comerciales en más de un país y que, por lo tanto, serán gravados tributariamente en ambas jurisdicciones.
Leer Más
|
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó levemente al alza la proyección de crecimiento económica para la economía de la región en 2024, y prevé ahora que su Producto Interior Bruto (PIB) crecerá en promedio un 2,1% este año, frente al 1,9% que estimaba meses atrás.
Leer Más
|
Unas finanzas públicas saludables son la base sobre la cual se construye la estabilidad económica y la confianza de ciudadanos e inversores internacionales, por lo que al final del día, unas finanzas públicas sanas permitirán una mayor inversión en servicios públicos esenciales como salud, infraestructura, educación y seguridad, dijo el presidente Rodrigo Chaves.
Leer Más
|