La salida de Costa Rica de la lista gris de la Unión Europea y su reconocimiento como un país cooperante en materia fiscal, generará seguridad y estabilidad en el clima de negocios, así como más empleo e inversión, afirman líderes empresariales y abogados tributarios.
Leer Más
|
Costa Rica fue reconocida este martes, 18 de febrero, como una jurisdicción cooperante de la Unión Europea. Esto luego que el Consejo de la Unión Europea, en su formación de Asuntos Económicos y Financieros, confirmara que el nombre del país fue removido del Anexo II de la Lista de Jurisdicciones No Cooperantes de ese foro.
Leer Más
|
La Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa dictaminó este miércoles de manera positiva el expediente 24.013, una propuesta del Frente Amplio para que se publique la lista de los grandes contribuyentes que reportan cero ganancias en el año.
Leer Más
|
Este tributo grava a todas las sociedades mercantiles, sucursales de una sociedad extranjera o su representada y empresas individuales de responsabilidad limitada que estén inscritas o se inscriban ante el Registro de Personas Jurídicas del Registro Nacional
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda podrá acceder a datos de vendedores que dependen de actividades lucrativas por medio de plataformas como Uber Eats, DiDi Food, Airbnb y otras.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda ha logrado recuperar durante el 2024, ¢5 mil millones, por la tramitación de 475 medidas cautelares de embargos administrativos y 732 demandas interpuestas en vía judicial.
Leer Más
|
Falta de implementación de reformas en intercambio de información tributaria mantuvo al país en la lista de los que incumplen estándares de transparencia, apenas un año de haber logrado aval para dejarla. Ahora, se deberá esperar revisión de Unión Europea para último semestre de 2025.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda aclaró esta tarde, que Costa Rica es considerado por la Unión Europea (UE) como un país cooperante y sigue trabajando en aspectos administrativos para cumplir con el último requerimiento establecido por esta, para ser excluido de la lista gris que mantienen esos países.
Leer Más
|
En una sesión matutina extraordinaria convocada para avanzar con temas rezagados en la agenda legislativa, los diputados dieron primer debate a una reforma para intercambiar información tributaria con otras jurisdicciones y a un proyecto para ajustar la ley de vivienda y promover el acceso a la clase media.
Leer Más
|
El 15 de marzo del 2024, a más tardar, los contribuyentes del impuesto sobre las utilidades, tanto personas físicas con actividad lucrativa como las empresas que tienen operaciones en Costa Rica, tenían la obligación de presentar la declaración correspondiente y pagar el impuesto. Sin embargo, si por alguna razón no se logró cumplir con dichas obligaciones, existen consecuencias que se deberán atender para corregir la situación fiscal.
Leer Más
|
Diputados de tres agrupaciones políticas reiteraron este martes sus dudas y cuestionamientos a una reforma legal impulsada por el Poder Ejecutivo que busca otorgarle amplias potestades a la Administración Tributaria y recordaron que esta dependencia del Ministerio de Hacienda ha violentado procedimientos en perjuicio de contribuyentes.
Leer Más
|
El próximo miércoles 31 de enero, vence el plazo para que las sociedades mercantiles, las sociedades de una sucursal extranjera o su representante legal y las empresas individuales de responsabilidad limitada, inscritas a enero 2024; paguen sin recargo, el impuesto a las personas jurídicas del periodo fiscal 2024.
Leer Más
|
Como parte de una acción conjunta entre el Ministerio de Hacienda, la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción del Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) , este miércoles se detuvo a una mujer de apellido Quesada, quien tiene cerca de 20 años de laborar en la Dirección General de Tributación (DGT), por el presunto delito de responsabilidad penal del funcionario público por acción u omisión culposa, regulado en el Código de Normas y Procedimientos Tributarios. (CNPT)
Leer Más
|
El ministro de Hacienda Nogui Acosta defiende los cierres a empresas que pagaron tarde algún impuesto, aunque no exista un perjuicio para el erario público
Leer Más
|
La apuesta de Costa Rica para salir de la lista gris de la Unión Europea (UE), que incluye a los países que no cumplen con todas las normas fiscales internacionales, es un proyecto de ley que procura agilizar la imposición de sanciones a las entidades financieras, como mecanismo disuasorio para que cumplan con los estándares exigidos para el intercambio automático de información en materia tributaria con otras naciones.
Leer Más
|
La fracción del Frente Amplio presentó un proyecto de ley el cual propone hacer obligatoria la publicación anual de la lista de grandes contribuyentes que declaran cero ganancias.
Leer Más
|
El Plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este jueves en segundo debate un proyecto de ley que ordena a la administración mantener publicados por al menos nueve meses el nombre de las personas, físicas o jurídicas, que se beneficien a futuro de amnistías fiscales.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda actualizó la tasa de interés utilizada para el cálculo de obligaciones tributarias y aduaneras, tanto para los contribuyentes como para la Administración Tributaria, estableciéndola en 11,13%.
Leer Más
|
El Gobierno trata de formalizar la facultad legal para que el Ministerio de Hacienda publique la lista de grandes contribuyentes que declaren pérdidas o cero ganancias durante el periodo fiscal. Así se establece en el proyecto de ley de Fortalecimiento del Control Tributario presentado el pasado 18 de mayo a la Asamblea Legislativa.
Leer Más
|
Uno de los cinco proyectos de la agenda fiscal que impulsa el Gobierno en la Asamblea Legislativa le daría un “superpoder” y “potestades confiscatorias” a la Administración Tributaria, que “no son propias de un régimen democrático”, advierten diputados.
Leer Más
|