Puntualmente, el FMI hizo alusión a dos tipos de reformas fiscales. Por un lado, los proyectos para reducir las exoneraciones y, por otro, para reformar el impuesto sobre la renta, estableciendo un esquema de cobro global, que grave todas las ganancias de una misma persona o empresa en un mismo cálculo.
Leer Más
|
La salida de Costa Rica de la lista gris de la Unión Europea y su reconocimiento como un país cooperante en materia fiscal, generará seguridad y estabilidad en el clima de negocios, así como más empleo e inversión, afirman líderes empresariales y abogados tributarios.
Leer Más
|
La aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), tal y como está diseñado, genera una carga desproporcionada para los hogares de menores ingresos en Costa Rica.
Así lo advierte un análisis sobre las dificultades que enfrenta el país para garantizar de manera efectiva la proporcionalidad tributaria que realizó María del Pilar Ugalde, profesional en Contaduría Pública, docente e investigadora de la Universidad Hispanoamericana.
Leer Más
|
Nogui Acosta le baja el tono a la desmejora de las cifras fiscales del Gobierno Central en 2024 y evita culpar de ello al tipo de cambio. Dice que la deuda pública sigue creciendo, pero que cada vez lo hace más lentamente, y que eso es una buena señal. También asegura que cada vez ve más presiones en el ambiente para reducir impuestos y que eso achica el margen para fortalecer el financiamiento del Estado, o por lo menos hacerlo más “justo”.
Leer Más
|
Los países de América Latina y el Caribe deben fortalecer la recaudación y el gasto tributario, mejorar la gestión de la deuda pública y movilizar más recursos privados para financiar sus ambiciosas agendas de desarrollo, según la última edición del informe “Perspectivas económicas de América Latina: Financiación del desarrollo sostenible”, publicada este lunes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Leer Más
|
La austeridad fiscal “ortodoxa” aplicada actualmente en Costa Rica compromete los objetivos de desarrollo humano y no ha logrado garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo.
Leer Más
|
El Fondo Monetario Internacional (FMI) abogó por la aprobación del esquema de renta global en Costa Rica. La misión que llegó este mes de noviembre recomendó a los diputados avanzar con el proyecto de ley que presentó el gobierno, pero que está empantanado desde agosto del 2023 en la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso
Leer Más
|
|
El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica hizo un llamado a los diputados y al Ministerio de Hacienda para que se genere el marco legal para la implementación del Impuesto Mínimo Global (IMG), con el fin de promover la equidad fiscal y combatir la evasión.
Leer Más
|
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estaba de visita en Costa Rica, recomienda al Directorio Ejecutivo de dicho organismo desembolsar los últimos $510 millones correspondientes a los programas de reforma y líneas de crédito que se habían suscrito años atrás.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda descarta cambiar el régimen de zonas francas por lo menos durante los próximos dos años, pero "evalúa el entorno" para el futuro, según explicó este miércoles en el programa Nuestra Voz el jerarca Nogui Acosta.
Leer Más
|
Al considerar que las empresas en zonas francas solo generan bienestar para el país, los diputados del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) anunciaron su oposición total a la posibilidad de eliminar las exoneraciones que recibe ese sector de la economía.
Leer Más
|
Al considerar que el sistema actual de impuestos es injusto, Nogui Acosta, ministro de Hacienda, cree que llegó el momento de hablar de las exoneraciones que disfrutan las zonas francas.
Leer Más
|
La apuesta de Costa Rica para salir de la lista gris de la Unión Europea (UE), que incluye a los países que no cumplen con todas las normas fiscales internacionales, es un proyecto de ley que procura agilizar la imposición de sanciones a las entidades financieras, como mecanismo disuasorio para que cumplan con los estándares exigidos para el intercambio automático de información en materia tributaria con otras naciones.
Leer Más
|
S&P Global Ratings incrementó una vez más la calificación de riesgo soberana de Costa Rica, al pasarla de B+ a BB- con perspectiva estable.
Leer Más
|
Costa Rica salió del Anexo I pero se mantiene en el Anexo II de la lista de países no cooperantes en materia fiscal
Leer Más
|
La Unión Europea (UE) excluyó este martes a Costa Rica de su lista negra de países no cooperantes en materia fiscal gracias a la ley resellada por 38 diputados el 26 de setiembre. La UE reconoció los avances demostrados por el país en la actualización de su normativa tributaria. La decisión la tomaron los ministros europeos de Economía y Hacienda en sesión celebrada en Luxemburgo.
Leer Más
|
Actualidad Tributaria le invita a nuestro próximo AT Live el día Lunes 18 de setiembre a las 3:00 p.m.
El cierre fiscal es una herramienta esencial para garantizar el cumplimiento legal y la salud financiera de una entidad
Leer Más
|
La reforma en la legislación tributaria nacional para que la Unión Europea (UE) excluya a Costa Rica de su lista negra debe ser aprobada por el Congreso en setiembre entrante.
Leer Más
|
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, había dicho que la semana anterior (que terminó el domingo 18 de junio) se harían públicos los estudios técnicos que sustentan las reformas fiscales que el Gobierno pretende hacer.
Leer Más
|