El Fondo Monetario Internacional (FMI) al concluir la consulta del Artículo IV para Costa Rica advirtió al ministerio de Hacienda, a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y a la Asamblea Legislativa que deben aclarar los montos que le corresponde pagar al gobierno de la deuda con la seguridad social.
Leer Más
|
La agenda fiscal que propuso el Gobierno en 2022 fracasó en la Asamblea Legislativa debido a la torpeza del Poder Ejecutivo para negociar con las bancadas de oposición.
Leer Más
|
Este mes, el Ministerio de Hacienda puso a disposición de la ciudadanía los resultados de la evaluación del presupuesto nacional 2024, en su página web www.hacienda.go.cr .
Leer Más
|
La posibilidad de nivelar la cancha en el pago del impuesto sobre la renta entre los trabajadores independientes y los asalariados sigue siendo un reto pendiente para el Ministerio de Hacienda, pese a la reforma recientemente aprobada por la Asamblea Legislativa.
Leer Más
|
Puntualmente, el FMI hizo alusión a dos tipos de reformas fiscales. Por un lado, los proyectos para reducir las exoneraciones y, por otro, para reformar el impuesto sobre la renta, estableciendo un esquema de cobro global, que grave todas las ganancias de una misma persona o empresa en un mismo cálculo.
Leer Más
|
Varios miembros de la Asamblea Legislativa acusaron al ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaen, de haber incurrido en tácticas de "manipulación" para que el nivel de la deuda del gobierno bajara del umbral del 60% del producto interno bruto (PIB) al cierre del 2024, lo que exonerará el gasto en inversión pública de la regla fiscal, y permitirá descongelar los salarios y las pensiones públicas.
Leer Más
|
Costa Rica marca un hito significativo en su compromiso con el desarrollo sostenible al anunciar el lanzamiento oficial de su Taxonomía de Finanzas Sostenibles. En un evento presidido por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Ministerio de Hacienda, se oficializó el instrumento que busca definir por primera vez qué es una inversión ambientalmente sostenible de manera estandarizada.
Leer Más
|
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, informó que solicitará el recorte de ¢12.000 millones al Ministerio de Educación Pública (MEP) para cumplir con lo requerido por la Sala Constitucional y así contribuir a la cancelación de ¢62.000 millones al Fondo de Desarrollo y Asignaciones Familiares (Fodesaf).
Leer Más
|
El Gobierno incumpliría la meta de regla fiscal, una norma creada por la Asamblea Legislativa en 2018 para limitar el crecimiento del gasto público, en el presupuesto de 2026, según el Observatorio Económico y Social (OES) de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA).
Leer Más
|
Si Costa Rica le quiere dar sostenibilidad a su sistema de pensiones debe ampliar la base contributiva, es decir, debe aumentar la cantidad de personas que aportan sus ingresos para atender a la población adulta mayor.
Leer Más
|
El tipo de cambio del dólar con respecto al colón rondaría entre los ¢505 y los ¢530 al finalizar el año, según proyecciones de Pablo González, analista económico de Mercado de Valores.
Leer Más
|
Si usted tiene una micro, pequeña o mediana empresa o es un trabajador independiente y le cambian el monto de su ingreso regularmente ahora puede actualizarlo de manera virtual en la Caja mediante la plataforma, las 24 horas del día y desde cualquier parte del país.
Leer Más
|
Un proyecto de ley que busca eliminar o modificar 11 impuestos desfasados y cuya recaudación es nula o baja avanzó este martes en la Asamblea Legislativa.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda planea reducir la presión al alza sobre las tasas de interés del mercado financiero interno en el 2024 y buscará financiarse a plazos más extensos, tanto en Costa Rica como en el extranjero.
Leer Más
|
|
Los fondos de pensiones deberán iniciar, a partir del 2024, un proceso de disminución de sus inversiones en títulos valores del sector público, en especial por la alta concentración de bonos de deuda del Gobierno Central.
Leer Más
|
El poder adquisitivo de los hogares en Costa Rica aún no se recupera de la pandemia de la covid-19. Las familias, hoy en día, pueden comprar menos bienes y servicios con sus ingresos en comparación con el 2019 y los años previos.
Leer Más
|
La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Hacienda acordaron que, en la negociación de la deuda del Estado con la CCSS, se dará prioridad a la forma de honrar el impago de las cuotas estatales al régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
Leer Más
|
“La adecuada gestión de la deuda y el control de gasto a lo largo del año, le ha permitido al gobierno alcanzar el flujo de caja suficiente para hacer frente a las obligaciones establecidas en el calendario de pago 2023, entre ellas el aguinaldo, que sin duda alguna, beneficia a muchas familias costarricenses.
Leer Más
|
Los diputados de la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa rechazaron un proyecto de ley, este martes 26 de setiembre, que buscaba autorizar el retiro parcial de los fondos del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP). La votación resultó en cuatro votos en contra y tres a favor.
Leer Más
|