El Gobierno de Estados Unidos publicó el 26 de septiembre de este año, en el Federal Register, su gaceta oficial, una solicitud de investigación para evaluar el impacto que tienen las importaciones de equipo médico, consumibles y dispositivos en la seguridad nacional.
Leer Más
|
Las exportaciones costarricenses, incluida la industria médica, tienen ya un arancel del 15%, tras la última actualización impositiva que hizo el gobierno de Donald Trump. Sin embargo, la posibilidad de un aumento pone en alerta al Gobierno.
Leer Más
|
La nueva política de aranceles del gobierno de Estados Unidos plantea retos para la economía costarricense, los cuales, deben ser abordados con prioridad para que el país pueda disminuir el impacto negativo sobre los exportadores.
Leer Más
|
“Por disposiciones del Gobierno de EE. UU. y debido a situaciones vinculadas a negociaciones aéreas, los siguientes servicios se encontrarán temporalmente suspendidos: EMS Inter Paq, Exporta Fácil, Encomienda Internacional, Correo Internacional, EMS USA. El servicio EMS PREMIUM continúa disponible.
Leer Más
|
El lunes 1.° de setiembre entrará en vigor la versión 4.4 de los comprobantes electrónicos del Ministerio de Hacienda, diseñada para reforzar el control fiscal, mejorar la trazabilidad de las transacciones y facilitar la labor de fiscalización del fisco.
Leer Más
|
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con la imposición de nuevos y “sustanciales” aranceles y la restricción de sus exportaciones de chips a aquellos países que no eliminen las tasas o regulaciones digitales que considera perjudiciales para las compañías tecnológicas estadounidens
Leer Más
|
Estados Unidos amplió el alcance de sus aranceles al acero y el aluminio, informó el Departamento de Comercio este martes 19 de agosto, en una decisión que impacta a cientos de productos que contienen esos materiales, como sillas para bebés o maquinaria pesada.
Leer Más
|
A partir de setiembre, los comerciantes que reciban pagos de sus clientes por medio de Sinpe Móvil deberán registrarlos en sus comprobantes electrónicos, ya que se incluirán como uno de los métodos de pago.
Leer Más
|
Un sector que percibiría consecuencias negativas al pasar de un arancel del 10% al 15% establecido por Estados Unidos es el de las exportaciones.
Leer Más
|
El nuevo arancel del 15% que impuso el gobierno de Estados Unidos al país la semana pasada afectará a la industria turística nacional.
Leer Más
|
A partir del jueves 7 de agosto rige el nuevo arancel del 15% que el gobierno de Estados Unidos impuso a las exportaciones costarricenses, como parte de la estrategia del presidente Donald Trump de equilibrar la balanza comercial con sus socios en todo el mundo.
Leer Más
|
El arancel del 15 % impuesto por el presidente Donald Trump a las exportaciones de bienes costarricenses es más alto que el aplicado a los demás países que forman parte del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y superior al de otros países de América Central.
Leer Más
|
Ante la reprogramación de la entrada en funcionamiento del nuevo sistema informático TRIBU-CR, el Ministerio de Hacienda dio a conocer los nuevos calendarios, así como fechas para presentar y pagar tributos
Leer Más
|
La economía estadounidense sigue sólida pero los agentes económicos están preocupados en particular por los aranceles, cuyo impacto en los precios comienza a hacerse sentir, según el “Libro Beige” de la Reserva Federal, publicado este miércoles.
Leer Más
|
Raymundo Volio, abogado experto en impuestos de Actualidad Tributaria, hace un llamado a las empresas y contribuyentes independientes para que traten de estar al día con sus asignaciones ante el Ministerio de Hacienda y regularizar su situación fiscal cuanto antes, para evitar afectaciones operativas o incumplimientos que luego podría transformarse en sanciones.
Leer Más
|
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que el 1 de agosto es la fecha límite para que entren en vigor los aranceles más altos y amenazó con más gravámenes: del 50% a las importaciones de cobre y de en torno al 200% a los productos farmacéuticos
Leer Más
|
|
El Gobierno de la República celebra la aprobación, por parte del Directorio de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- de una Línea de Crédito Contingente, Revolvente y No Comprometida por hasta USD $500 millones, que permitirá al país contar con acceso expedito a liquidez, en caso de que enfrente disrupciones en los mercados financieros o emergencias por eventos climáticos extremos.
Leer Más
|
Hacer más ágil y sencillo el pago de impuestos y, de paso, usar la tecnología a favor del Estado para reducir la elusión y la evasión fiscal, son algunas de las metas que persigue el Ministerio de Hacienda con la implementación de Tribu-CR.
Leer Más
|
La UE sigue plenamente comprometida en alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar la implementación de los aranceles, afirmó este viernes 30 de mayo el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, después que jueces estadounidenses cuestionaron la constitucionalidad de la política comercial de Donald Trump.
Leer Más
|