Poner en marcha TRIBU-CR implica migrar la información del Registro Único Tributario, créditos fiscales, deudas tributarias, declaraciones de los últimos cuatro años, terceros autorizados y consulta de “Situación Tributaria”. Durante este proceso los datos serán revisados y actualizados para garantizar transparencia y trazabilidad. Lo anterior, implica la desactivación de las siguientes herramientas y sistemas desde las 23:45 horas del próximo 18 de julio, hasta el 3 de agosto, inclusive: Administración Tributaria Virtual (ATV), Trámites Virtuales (TRAVI); Sistema de Identificación de Contribuyentes (SIC); EDDI 7; Declara7 y DeclaraWeb.
Leer Más
|
Como parte de la puesta en marcha del nuevo sistema tributario costarricense TRIBU-CR que dará inicio el próximo 4 de agosto, la Dirección General de Tributación (DGT) informó que todos aquellos créditos fiscales y deudas que no presentan inconsistencias serán migrados y se verán reflejados en el nuevo sistema TRIBU-CR.
Leer Más
|
Raymundo Volio, abogado tributarista de Actualidad Tributaria, señala que “con esta resolución, el Ministerio de Hacienda no podrá negar el acceso a los nombres y montos de las deudas tributarias alegando que están pendientes de resolución administrativa o judicial, de modo que cualquier persona podrá solicitar y acceder a esa información”.
Leer Más
|
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, conocida popularmente como Sala IV, declaró con lugar una acción de inconstitucionalidad promovida por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), y anuló el quinto párrafo del artículo 18 bis del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, el cual limitaba el acceso público a la lista de personas morosas con el fisco.
Leer Más
|
El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) dejará de funcionar el lunes 4 de agosto y será sustituido por Tribu-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda para el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Como parte de las herramientas incorporadas, los contribuyentes podrán consultar y administrar sus créditos fiscales de forma más ágil.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda reafirmó que el Gobierno sí ha girado recursos a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en cumplimiento de obligaciones creadas por leyes especiales sin contenido presupuestario, como parte de su compromiso con la seguridad social.
Leer Más
|
“De cada 100 trabajadores independientes que tenemos registrados, 45 están morosos; esto quiere decir que tenemos 55 que están habilitados para recibir servicios sin costo alguno. Los demás que están morosos si van a recibir una consulta, tienen que pagar previamente y, en caso de una emergencia, se les tiene que atender y se les hace una factura y esa factura de servicios médicos es la que a veces termina siendo de un monto más alto que la misma deuda de las cuotas, por eso la condonación de servicios médicos ha tenido mucho impacto”, afirmó Picado.
Leer Más
|
De cara a la entrada en funcionamiento de Tribu-CR, el Ministerio de Hacienda dio a conocer algunos detalles de esta nueva plataforma virtual, a través de la cual se tendrá que hacer la declaración y el pago de impuestos.
Leer Más
|
Diputados de oposición sepultarían un proyecto de ley impulsado por el Gobierno para otorgar amplias facultades de gestión, control, supervisión, sanción y cobro a la Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó una reforma al reglamento que regula la aplicación de la Ley n.° 10.232, denominada “Ley de autorización de condonación para la formalización y recaudación de las cargas sociales”.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda reafirma su compromiso con la protección de datos de los costarricenses y rechaza categóricamente las afirmaciones sobre el supuesto uso indebido de datos sensibles por parte de la Dirección General de Tributación (DGT). De igual manera, rechaza que dichos datos puedan ser empleados con fines electorales.
Leer Más
|
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recuperó hasta finales del mes de enero ¢31.983 millones por concepto de condonación de multas, intereses y recargos a patronos y trabajadores independientes.
Leer Más
|
La cartera de crédito en dólares que está expuesta al riesgo cambiario sigue creciendo en Costa Rica.
Esta cartera está compuesta por los montos que las entidades financieras prestan en dólares a personas o empresas que ganan o registran ingresos en colones, de forma tal que un movimiento abrupto en el tipo de cambio impactaría en los montos que paga periódicamente por el crédito.
Leer Más
|
Llegar a fin de mes con más dinero disponible en el bolsillo es un deseo que no siempre se puede lograr ante la acumulación de deudas.
Los préstamos adquiridos se traducen en un compromiso permanente durante un plazo que reducirá el ingreso de los deudores. Y si se acumulan más créditos, menor será la liquidez.
Leer Más
|
La entidad actualmente se encuentra sin Junta Directiva, lo que impide avanzar con el reglamento necesario para ejecutar la prórroga. Esta nueva barrera administrativa se suma a los atrasos experimentados por la CCSS en la implementación de leyes anteriores sobre el tema.
Leer Más
|
Esta extensión de tiempo resulta muy beneficiosa tanto para los trabajadores en esa modalidad como para la misma institución”, comentó Raymundo Volio, de Actualidad Tributaria.
Leer Más
|
La prórroga brindará a los trabajadores más tiempo para acercarse a la CCSS y condonar multas, recargos e intereses “para que puedan regularizar su situación y seguir cotizando de forma habitual”, explicó Volio.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda ha logrado recuperar durante el 2024, ¢5 mil millones, por la tramitación de 475 medidas cautelares de embargos administrativos y 732 demandas interpuestas en vía judicial.
Leer Más
|
|
Entidades crediticias no deberían ser obligadas a presentar reclamos en juzgados para evitar obligaciones tributarias por cuentas incobrables, según expertos
Leer Más
|