|
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoce solidez económica costarricense y su capacidad de adaptación. El Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente al 2025, destacándose el “progreso económico notable” costarricense, el cual es sustentado por sólidos fundamentos macroeconómicos, políticas prudentes y marcos institucionales robustos.
Leer Más
|
La agenda fiscal que propuso el Gobierno en 2022 fracasó en la Asamblea Legislativa debido a la torpeza del Poder Ejecutivo para negociar con las bancadas de oposición.
Leer Más
|
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advierte sobre la elevada dolarización financiera en Costa Rica.
Leer Más
|
Las finanzas del gobierno mostraron en enero la disminución interanual de ¢16.432 millones en el déficit financiero (diferencia entre ingresos y gastos totales, incluido el pago de los intereses). El resultado negativo pasó de ¢101.244 millones, en el 2024, a ¢84.812 millones (0,2% del PIB) este año.
Leer Más
|
Optimizar la recaudación tributaria a través de la ampliación de las bases imponibles es una de las estrategias sugeridas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para aumentar la competitividad del país.
Leer Más
|
El Gobierno de la República recibió financiamiento neto de organismos internacionales por un total de $1.468 millones durante el 2024, mediante el desembolso de créditos externos de apoyo presupuestario y para proyectos de infraestructura e inversión social.
Leer Más
|
Puntualmente, el FMI hizo alusión a dos tipos de reformas fiscales. Por un lado, los proyectos para reducir las exoneraciones y, por otro, para reformar el impuesto sobre la renta, estableciendo un esquema de cobro global, que grave todas las ganancias de una misma persona o empresa en un mismo cálculo.
Leer Más
|
Las buenas cifras fiscales reportadas durante el año pasado lograron que Costa Rica alcanzara la quinta mejor posición en cuanto a riesgo país de acuerdo con el Emerging Market Bond Index.
Esto, le permitió mejores calificaciones de riesgo por parte de las agencias Moody’s, Standard & Poors y Fitch.
Leer Más
|
Por mayoría, la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa rechazó este martes un proyecto de ley que pretendía trasladar los recursos que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) cobra a los entes autorizados por participar en el mercado cambiario al Ministerio de Hacienda para el pago de intereses de la deuda interna.
Leer Más
|
Personeros de la Contraloría General de la República (CGR) sostuvieron este martes que trasladar recursos que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) obtiene por el cobro diario a los entes autorizados por participar en el mercado cambiario al Ministerio de Hacienda, no debe afectar la libertad de la entidad monetaria.
Leer Más
|
El viceministro de Ingresos, Rudolf Lücke, propuso este miércoles consultar al Banco Central de Costa Rica (BCCR) los efectos que tendría un proyecto de ley que pretende trasladar una parte de los recursos que obtiene la entidad monetaria por el cobro a los entes autorizados por participar en el mercado cambiario al Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda inició el año 2025 con una exitosa subasta de títulos valores de deuda interna por un monto superior a los ¢142.095 millones.
Leer Más
|
Continuar con la consolidación fiscal sin comprometer el contrato social, fue el mayor desafío que enfrentó el Ministerio de Hacienda en 2024. Así lo aseguró su jerarca, Nogui Acosta Jaén, durante una conferencia de prensa realizada este lunes, 16 de diciembre, para rendir cuentas al país sobre las acciones realizadas durante este año.
Leer Más
|
Los países de América Latina y el Caribe deben fortalecer la recaudación y el gasto tributario, mejorar la gestión de la deuda pública y movilizar más recursos privados para financiar sus ambiciosas agendas de desarrollo, según la última edición del informe “Perspectivas económicas de América Latina: Financiación del desarrollo sostenible”, publicada este lunes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Leer Más
|
El notable deterioro en la recaudación tributaria del Gobierno Central comprometerá la sostenibilidad de la deuda pública y cerrará las puertas a mayor inversión social.
Leer Más
|
Nogui Acosta solicitó crédito de apoyo presupuestario por $500 millones, pero insistió en que diputados deberían permitirle negociar condiciones de endeudamiento sin requerir aval legislativo y reiteró que enviarán tercer versión de proyecto para vender el BCR.
Leer Más
|
Según un corte realizado al 31 de diciembre del 2023, el Estado le adeuda a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ¢46.231 millones por concepto de los impuestos al cigarrillo, los cuales son recaudados por el Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda cuenta, desde el 1. ° de octubre anterior, con la nueva Dirección General de Gestión de Deuda Pública que se encarga de definir los procedimientos para la negociación, contratación, renegociación y amortización del endeudamiento interno y externo del Gobierno Central
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda captó esta semana más de ¢144.597 millones (monto colonizado) en condiciones de tasas de interés y plazos de vencimiento de deuda favorables.
Leer Más
|