Raymundo Volio: "La solución a este problema consta de medidas puntuales: equiparar las contribuciones entre los asalariados y los profesionales independientes, crear reglamentos, procesos y procedimientos que mejoren el control, la gestión y sobre todo, el debido proceso ante la Caja."
Leer Más
|
Las finanzas del gobierno mostraron en enero la disminución interanual de ¢16.432 millones en el déficit financiero (diferencia entre ingresos y gastos totales, incluido el pago de los intereses). El resultado negativo pasó de ¢101.244 millones, en el 2024, a ¢84.812 millones (0,2% del PIB) este año.
Leer Más
|
Desde este jueves 20 de febrero, el Servicio Nacional de Aduanas (SNA) eliminó la obligación de imprimir los comprobantes de viaje, utilizados por los transportistas durante el proceso de tránsito de mercancías por las aduanas fronterizas terrestres. Con la eliminación del uso de este documento físico, las Aduanas de Peñas Blancas y Paso Canoas se convierten en los primeros puestos fronterizas terrestres de Centroamérica, en aplicar la política cero papel para los trámites de los usuarios.
Leer Más
|
Los directivos del Banco Central de Costa Rica (BCCR) discutieron sobre el efecto que está teniendo el fuerte crecimiento del régimen especial (zonas francas) en uno de los indicadores tributarios del país.
Leer Más
|
Hay un viejo dicho que reza que solo hay dos cosas seguras en la vida: la muerte y pagar impuestos. Se trata de una frase que se le atribuye al célebre político, científico e inventor estadounidense, Benjamin Franklin —el mismo que aparece en los billetes de $100—, y que luego ha sido repetida por ministros de Hacienda, encargados de tributación y contribuyentes dentro de todo tipo de conversaciones, muchas en tono de resignación
Leer Más
|
Hace 13 años entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica y la República Popular China. En este periodo, las exportaciones del país se multiplicaron por 10 (crecieron 965%), pero el aumento ha sido insuficiente para revertir el déficit comercial formado por los altos niveles de importaciones. Aún así, los exportadores detectan oportunidades para mejorar su presencia en ese mercado asiático.
Leer Más
|
Una propuesta de ley que pretende eliminar impuestos de baja recaudación se encuentra estancada en el Congreso. Se trata del expediente de ley 23.177, impulsado por Eliécer Feinzaig, diputado del Partido Liberal Progresista (PLP).
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda recordó a las instituciones públicas y entes sujetos al artículo 1 de la Ley General de Contratación Pública (Ley No. 9986) su obligación de utilizar el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) para todos los procesos contractuales que involucren fondos públicos, ya sea de manera parcial o total.
Leer Más
|
Una reforma legal impulsada por el Gobierno pretende modificar los procesos de resolución que ordena el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) a entidades financieras declaradas inviables, como el caso de Coopeservidores R.L.
Leer Más
|
Uno de los factores de mayor peso en la insuficiencia de ingresos fiscales en América Latina es el gasto tributario, es decir, las exoneraciones a grupos económicos específicos, deducciones, créditos o tasas reducidas que reciben algunos sectores, el cual, en promedio, es del 3,7% del PIB, pese a que hay diferencias entre los países de la región; por ejemplo, para Honduras es del 6,7% del PIB, mientras que para Paraguay es del 1,4%.
Leer Más
|
En un evento sin precedentes, Costa Rica firmó un convenio comercial ecológico con Suiza, Islandia y Nueva Zelanda a fin de desarrollar instrumentos que permitan combatir los efectos del cambio climático a través de la promoción de una economía amigable con el ambiente.
Leer Más
|
Entre mayo 2022 y mayo 2024 el país ha destinado 4.579 billones de colones para el pago de vencimientos de la deuda externa y 1.496 millones de dólares para el de la deuda externa, del Gobierno central. De manera responsable, el gobierno de la República viene cumpliendo en tiempo los compromisos de pago gracias a una gestión estratégica de los recursos públicos.
Leer Más
|
¿Por qué es necesario realizar una fase interina de ejecución del trabajo en una auditora de estados financieros?Repasaremos los beneficios que las empresas adquieren al realizarse esta etapa.
Leer Más
|
El ministro de Hacienda Nogui Acosta visitó este jueves por segunda vez en este año la reunión de jefaturas de fracción con un objetivo idéntico: clamar a las autoridades del Primer Poder para que se redujeran los recursos que los diputados acordaron destinar a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Leer Más
|
El déficit de la balanza comercial de Costa Rica cerró en aproximadamente $7.185 millones en 2023, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Leer Más
|
Eliminar el impuesto al valor agregado para los pañales desechables que utilizan tanto niños como adultos mayores es el propósito de un proyecto de ley
Leer Más
|
Un proyecto de ley que busca eliminar o modificar 11 impuestos desfasados y cuya recaudación es nula o baja avanzó este martes en la Asamblea Legislativa.
Leer Más
|
Los diputados que integran la Comisión de Asuntos Hacendarios, órgano del Congreso comenzó el análisis de un primer proyecto de ley para eliminar o modificar 11 impuestos desfasados y cuya recaudación es nula o baja, según el texto sustitutivo.
Leer Más
|
El presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR) dijo Costa Rica estimula la fuga de capitales al no gravar rentas pasivas en el extranjero ante la comisión legislativa que analiza el impuesto sobre renta y las ganancias de capital.
Leer Más
|
Al considerar que las empresas en zonas francas solo generan bienestar para el país, los diputados del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) anunciaron su oposición total a la posibilidad de eliminar las exoneraciones que recibe ese sector de la economía.
Leer Más
|