La cartera de crédito en dólares que está expuesta al riesgo cambiario sigue creciendo en Costa Rica.
Esta cartera está compuesta por los montos que las entidades financieras prestan en dólares a personas o empresas que ganan o registran ingresos en colones, de forma tal que un movimiento abrupto en el tipo de cambio impactaría en los montos que paga periódicamente por el crédito.
Leer Más
|
Llegar a fin de mes con más dinero disponible en el bolsillo es un deseo que no siempre se puede lograr ante la acumulación de deudas.
Los préstamos adquiridos se traducen en un compromiso permanente durante un plazo que reducirá el ingreso de los deudores. Y si se acumulan más créditos, menor será la liquidez.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda está analizando la información financiera de 15 personas costarricenses (1o jurídicas y 5 físicas) que tienen montos superiores a los $1.000 millones en el extranjero. Esto equivale a unos ¢504.000 millones según el tipo de cambio actual.
Leer Más
|
SCR Costa Rica implementó una nueva metodología para calificar a los emisores y emisiones como parte de su proceso de integración a Moody’s Local. El objetivo es adaptar los estándares de valoración de instituciones financieras y empresas en el país con los del resto de Latinoamérica.
Leer Más
|
Falta de implementación de reformas en intercambio de información tributaria mantuvo al país en la lista de los que incumplen estándares de transparencia, apenas un año de haber logrado aval para dejarla. Ahora, se deberá esperar revisión de Unión Europea para último semestre de 2025.
Leer Más
|
|
El Ministerio de Hacienda aclaró esta tarde, que Costa Rica es considerado por la Unión Europea (UE) como un país cooperante y sigue trabajando en aspectos administrativos para cumplir con el último requerimiento establecido por esta, para ser excluido de la lista gris que mantienen esos países.
Leer Más
|
Formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) significó para Costa Rica - entre otras cosas - ajustar los métodos de fiscalización hacia las entidades financieras que poseen cuentas de personas no domiciliadas en el país.
Leer Más
|
El crecimiento de la actividad económica en junio fue de 4.4% según el Banco Central de Costa Rica (BCCR). No obstante, significa una desaceleración de 1,9 puntos porcentuales con respecto al mismo mes de 2023, cuando el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) alcanzó la mayor tasa de crecimiento en ese año.
Leer Más
|
Las actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y de apoyo, entre ellas, empresas que pertenecen al régimen de zonas francas son las mayores oferentes de dólares en el mercado cambiario y solamente en el II trimestre del año transaron un total de $1.008,04 millones, según reveló el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Leer Más
|
En el Banco Central de Costa Rica (BCCR) sostienen que su función es lograr una mejor clasificación informativa del proceso de compraventa de divisas en las entidades financieras. No es detallar el origen de los dólares de la cuenta “otros”, pues ese control corresponde a la banca comercial mediante políticas de supervisión como Conozca a su cliente.
Leer Más
|
|
El 53% de los costarricenses no disponen de ahorros suficientes para mantenerse por más de tres meses en caso de quedarse sin su fuente de ingresos, mientras que solo el 22% dispone del dinero necesario para enfrentar sus gastos por más de seis meses.
Leer Más
|
Las entidades financieras que supervisa la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) mantuvieron su solidez financiera en 2023.
Leer Más
|
Las Normas Internacionales de Información Financiera de Sostenibilidad (NIIF) para las empresas entrarán en vigencia este año en Costa Rica, según circular emitida por el Colegio de Contadores Públicos.
Leer Más
|
Sintetizaremos los aspectos importantes que deben considerarse en el deterioro de las Cuentas por Cobrar y el apego a las Normas Internacionales de Información Financiera
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda acusa a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de incumplir los parámetros pactados en la negociación del pago de la deuda que el Estado mantiene con la institución.
Leer Más
|
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) acordó extender hasta el 14 de noviembre de 2024 el plazo para que trabajadores independientes y empleadores puedan solicitar la condonación de deudas relacionadas con multas, recargos e intereses ante la institución.
Leer Más
|
Contar con un sistema único que permita gestionar todos los procesos clave en materia presupuestaria y de administración de talento humano es el propósito del Ministerio de Hacienda al firmar un nuevo contrato, que forma parte de Hacienda Digital.
Leer Más
|
Rocío Aguilar, jerarca de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), defendió su actuación de no entregar al Banco Central de Costa Rica (BCCR) la información de deudores sin anonimizar, y aseguró que si tuviera miedo hubiera entregado los datos.
Leer Más
|