El diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Alejandro Pacheco Castro, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.272) que establece una moratoria de cuatro meses para la aplicación de sanciones, mora, intereses y multas relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), correspondientes a las declaraciones de los periodos de setiembre a diciembre de 2025.
Leer Más
|
El Colegio de Contadores Privados de Costa Rica informó que el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA) rechazó la solicitud de medida cautelar provisionalísima interpuesta el pasado 24 de octubre contra el Estado a través de la figura del Ministerio de Hacienda, por las fallas en la nueva plataforma TRIBU-CR.
Leer Más
|
La decisión de la Asamblea Legislativa de no autorizar dos colocaciones adicionales por $2.000 millones en eurobonos elevó las tasas de interés en las subastas que realiza el Ministerio de Hacienda para captar recursos, y tendría efectos sobre los intereses de los créditos de los deudores.
Leer Más
|
Los contribuyentes tienen tiempo hasta mañana para presentar y cancelar el impuesto al valor agregado (IVA), así como otras declaraciones autoliquidativas.
Leer Más
|
El Gobierno enfrentará un fin año y un inicio de 2026 con importantes vencimientos de deuda, a los cuales se suma el cumplimiento de gastos ordinarios como el pago del aguinaldo y salario escolar a empleados del sector público.
Leer Más
|
Con motivo del inicio de funcionamiento de la nueva plataforma informática TRIBU-CR, el Ministerio de Hacienda trasladó para el 24 de octubre la fecha límite de presentación de la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de setiembre.
Leer Más
|
A cuatro meses de finalizar el 2025, Costa Rica alcanzó un superávit primario de ¢545.017 millones, equivalente a 1,1% del PIB. Esta cifra resulta de la diferencia entre los ingresos totales de ¢4.889.166 millones (9,5% del PIB), y el gasto primario de ¢4.344.149 millones (7,6% del PIB).
Leer Más
|
|
|
Este martes vence el plazo para que los contribuyentes realicen el pago parcial del Impuesto sobre las Utilidades o Impuesto sobre la Renta.
Leer Más
|
La institución confirmó que esta medida no afectará el segundo pago parcial del impuesto sobre la renta (ISR). Además de la declaración anual, todos los contribuyentes deben presentar tres pagos parciales obligatorios al año. Estos se efectúan a finales de junio, setiembre y noviembre.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda puso en consulta pública el proyecto de decreto de Reforma Parcial del Decreto Ejecutivo N° 38277-H del 7 de marzo de 2014, denominado Reglamento de Procedimiento Tributario.
Leer Más
|
El II Informe Macroeconómico 2025: evolución económica y desafíos fiscales, del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional (UNA) señala que la realidad fiscal del país ha entrado en el terreno de la incertidumbre.
Leer Más
|
|
|
El Ministerio de Hacienda destacó que los ingresos totales sumaron ¢3.78 billones (7,3% del PIB), frente a un gasto primario de ¢3.27 billones (6,3% del PIB).
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda informó que el próximo lunes 18 de agosto, es la fecha máxima para cumplir, sin recargo, con la presentación de las declaraciones y pago de impuestos, correspondientes al periodo julio 2025.
Leer Más
|
Si usted es contribuyente, recuerde que este viernes, a las 11:45 p. m., el Ministerio de Hacienda desactivará la plataforma Administración Tributaria Virtual (ATV) para comenzar la migración de información al nuevo sistema TRIBU-CR, el cual estará disponible a partir del 4 de agosto.
Leer Más
|
La Dirección General de Tributación recuerda a todos los contribuyentes del impuesto sobre las utilidades que, este lunes 30 de junio vence el plazo para realizar el primer pago parcial correspondiente al periodo fiscal 2025, sin recargos ni intereses.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda reportó este lunes las cifras fiscales al cierre del mes de abril de 2025, las cuales arrojan un superávit primario acumulado de 0,7% del producto interno bruto (PIB), un déficit financiero inferior, situado en 0,8% del PIB y una relación deuda/PIB de 57,4%, con tendencia a la baja e inferior en 2,3 puntos porcentuales respecto al cierre de 2024.
Leer Más
|
|
|
El decreto ejecutivo aprobado por el Ministerio de Hacienda, que estableció una reducción gradual del impuesto selectivo de consumo sobre ciertos bienes, junto con la ley que disminuyó la recaudación del impuesto sobre la renta de los trabajadores independientes, entre otros factores, impactaron negativamente las proyecciones de las finanzas públicas de Costa Rica para los próximos cinco años.
Leer Más
|