Frente a las medidas proteccionistas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, imponiendo a Costa Rica un nuevo arancel del 10%, el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) anunció este 8 de abril las primeras acciones que emprenderá el país para enfrentar y mitigar el impacto sobre las exportaciones costarricenses.
Leer Más
|
Las finanzas del gobierno mostraron en enero la disminución interanual de ¢16.432 millones en el déficit financiero (diferencia entre ingresos y gastos totales, incluido el pago de los intereses). El resultado negativo pasó de ¢101.244 millones, en el 2024, a ¢84.812 millones (0,2% del PIB) este año.
Leer Más
|
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recuperó hasta finales del mes de enero ¢31.983 millones por concepto de condonación de multas, intereses y recargos a patronos y trabajadores independientes.
Leer Más
|
El ministro francés de Finanzas, Eric Lombard, declaró este jueves a la AFP que la Unión Europea “hará lo mismo” si Estados Unidos mantiene los aranceles del 25% anunciados por el presidente Donald Trump.
Leer Más
|
El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, afirmó este miércoles que el bloque comunitario está dispuesto a negociar con la Administración de Donald Trump una reducción de su arancel al 10% sobre los automóviles como parte de unas conversaciones destinadas a evitar una guerra comercial.
Leer Más
|
Costa Rica logró reducir su relación deuda-PIB a 59,8% al cierre de 2024, una caída de 1,4 puntos porcentuales respecto al 61,1% registrado en 2023, según informó el Ministerio de Hacienda. Se trata de la primera vez en cuatro años que el indicador cae por debajo del 60%.
Leer Más
|
Las buenas cifras fiscales reportadas durante el año pasado lograron que Costa Rica alcanzara la quinta mejor posición en cuanto a riesgo país de acuerdo con el Emerging Market Bond Index.
Esto, le permitió mejores calificaciones de riesgo por parte de las agencias Moody’s, Standard & Poors y Fitch.
Leer Más
|
El gasto total acumulado del Gobierno de la República hasta el mes de noviembre de 2024 creció en ¢570.882 millones respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los ¢8,16 billones (millones de millones). Esta cifra representa el 16,65% del producto interno bruto (PIB) de Costa Rica, un aumento de medio punto porcentual de la producción respecto al mismo periodo del año previo.
Leer Más
|
Por mayoría, la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa rechazó este martes un proyecto de ley que pretendía trasladar los recursos que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) cobra a los entes autorizados por participar en el mercado cambiario al Ministerio de Hacienda para el pago de intereses de la deuda interna.
Leer Más
|
Un cuestionado proyecto de ley que le permitiría al Gobierno hacerse del control de la supervisión de entidades financieras, que hoy ejercen otras instituciones del sistema financiero, abre enormes interrogantes y preocupaciones entre diputados.
Leer Más
|
Personeros de la Contraloría General de la República (CGR) sostuvieron este martes que trasladar recursos que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) obtiene por el cobro diario a los entes autorizados por participar en el mercado cambiario al Ministerio de Hacienda, no debe afectar la libertad de la entidad monetaria.
Leer Más
|
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió este martes sobre una fuerte respuesta si Donald Trump impone aranceles del 25 % a Canadá, socio de Washington en el acuerdo T-MEC junto a México. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, pidió “cabeza fría” frente a la situación.
Leer Más
|
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó en su primer día de regreso a la Casa Blanca dejar sin efecto cualquier compromiso del país relacionado con el Acuerdo Fiscal Global promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Leer Más
|
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) emitió un comunicado de prensa aclarando que actualmente, no tiene competencias legales para supervisar o regular las bolsas de comercio en el país, y que su potestad se limita a la vigilancia de esas entidades.
Leer Más
|
El déficit financiero del Gobierno desmejoró en noviembre del año pasado y alcanzó 3,22% del Producto Interno Bruto (PIB).
Leer Más
|
El viceministro de Ingresos, Rudolf Lücke, propuso este miércoles consultar al Banco Central de Costa Rica (BCCR) los efectos que tendría un proyecto de ley que pretende trasladar una parte de los recursos que obtiene la entidad monetaria por el cobro a los entes autorizados por participar en el mercado cambiario al Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, informó que todos los recursos que la Asamblea Legislativa trasladó de la partida de intereses de la deuda a diversas instituciones públicas en el presupuesto 2025 se encuentran congelados, por considerar que existe incertidumbre en el comportamiento de las variables económicas que influyen en el pago de intereses, tales como el tipo de cambio y tasa de interés.
Leer Más
|
El notable deterioro en la recaudación tributaria del Gobierno Central comprometerá la sostenibilidad de la deuda pública y cerrará las puertas a mayor inversión social.
Leer Más
|
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, señaló que “la reciente mejora en la calificación y perspectiva crediticia por parte de las agencias calificadoras de riesgo Moody´s y S&P Global Ratings, respectivamente, nos dice que el esfuerzo que estamos haciendo como país rinde buenos frutos”.
Leer Más
|
Róger Madrigal, presidente del Banco Central de Costa Rica, recibió un aluvión de críticas de diversos diputados este lunes en el plenario legislativo debido a la influencia de la política monetaria en el tipo de cambio.
Leer Más
|