El Gobierno decretó una reducción del Impuesto Selectivo de Consumo (ISC) para 60 productos. Estas rebajas se aplicarán de forma gradual con plazos definidos de hasta cuatro años en algunos casos.
Leer Más
|
Diputados de distintas agrupaciones políticas reclaman falta de claridad en el plan del Ministerio de Hacienda para cobrar a los comercios las retenciones del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) sobre las transferencias realizadas por medio de Sinpe Móvil.
Leer Más
|
Las finanzas del gobierno mostraron en enero la disminución interanual de ¢16.432 millones en el déficit financiero (diferencia entre ingresos y gastos totales, incluido el pago de los intereses). El resultado negativo pasó de ¢101.244 millones, en el 2024, a ¢84.812 millones (0,2% del PIB) este año.
Leer Más
|
El Poder Ejecutivo informó que no vetará el proyecto de ley que reduce el impuesto de renta a trabajadores independientes. El expediente de ley 23578 fue aprobado el pasado 24 de febrero y de inmediato se sospechó de la posibilidad de que el Gobierno decidiera vetarlo.
Leer Más
|
Optimizar la recaudación tributaria a través de la ampliación de las bases imponibles es una de las estrategias sugeridas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para aumentar la competitividad del país.
Leer Más
|
El Gobierno de la República recibió financiamiento neto de organismos internacionales por un total de $1.468 millones durante el 2024, mediante el desembolso de créditos externos de apoyo presupuestario y para proyectos de infraestructura e inversión social.
Leer Más
|
Como parte de su compromiso con la estabilidad macroeconómica, la sostenibilidad fiscal y la confianza del mercado, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Costa Rica (BCCR) presentaron hoy al mercado su Plan de Financiamiento 2025, en el que detallan la estrategia de captación de recursos de ambas entidades durante este año.
Leer Más
|
Una reforma impulsada por el Partido Liberal Progresista (PLP) pretende dejar sin efecto un decreto del Poder Ejecutivo que le permitirá al Ministerio de Hacienda cobrar a los comercios las retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre transferencias por medio de Sinpe Móvil.
Leer Más
|
Varios miembros de la Asamblea Legislativa acusaron al ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaen, de haber incurrido en tácticas de "manipulación" para que el nivel de la deuda del gobierno bajara del umbral del 60% del producto interno bruto (PIB) al cierre del 2024, lo que exonerará el gasto en inversión pública de la regla fiscal, y permitirá descongelar los salarios y las pensiones públicas.
Leer Más
|
La agencia calificadora Fitch Ratings ha revisado la perspectiva de Costa Rica de estable a positiva, y mantuvo la calificación de la deuda soberana en BB. Esta decisión refleja el sólido crecimiento económico del país, la mejora en la posición externa y la reducción gradual de la deuda pública.
Leer Más
|
El economista y exvicepresidente de la República Luis Liberman observa un “leve deterioro” de las finanzas públicas. Mientras que el también economista José Luis Arce dice que “no le cierran” los números que demuestran la sostenibilidad fiscal de Costa Rica al largo plazo.
Leer Más
|
Por mayoría, los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios rechazaron este miércoles un proyecto de ley que pretendía reducir la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios turísticos y a los servicios de ingeniería, arquitectura, topografía y construcción de obra civil prestados a proyectos registrados y/o visados por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
Leer Más
|
Costa Rica fue reconocida este martes, 18 de febrero, como una jurisdicción cooperante de la Unión Europea. Esto luego que el Consejo de la Unión Europea, en su formación de Asuntos Económicos y Financieros, confirmara que el nombre del país fue removido del Anexo II de la Lista de Jurisdicciones No Cooperantes de ese foro.
Leer Más
|
Costa Rica logró reducir su relación deuda-PIB a 59,8% al cierre de 2024, una caída de 1,4 puntos porcentuales respecto al 61,1% registrado en 2023, según informó el Ministerio de Hacienda. Se trata de la primera vez en cuatro años que el indicador cae por debajo del 60%.
Leer Más
|
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó en su primer día de regreso a la Casa Blanca dejar sin efecto cualquier compromiso del país relacionado con el Acuerdo Fiscal Global promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Leer Más
|
Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron aplicar una rebaja del Impuesto sobre la renta para los trabajadores independientes. El texto se aprobó en primer debate desde el 24 de septiembre pasado; sin embargo, luego fue enviado a consulta de la Sala Constitucional, ante la oposición del Gobierno de la República.
Leer Más
|
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, cambia de posición sobre la posibilidad de cobrarle impuestos a las personas que alquilan sus propiedades a través de plataformas digitales como Airbnb o Vrbo.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda inició el año 2025 con una exitosa subasta de títulos valores de deuda interna por un monto superior a los ¢142.095 millones.
Leer Más
|
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, informó que todos los recursos que la Asamblea Legislativa trasladó de la partida de intereses de la deuda a diversas instituciones públicas en el presupuesto 2025 se encuentran congelados, por considerar que existe incertidumbre en el comportamiento de las variables económicas que influyen en el pago de intereses, tales como el tipo de cambio y tasa de interés.
Leer Más
|
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, describió en una reciente entrevista con EF los planes de su cartera en relación con la herramienta de transacciones Sinpe Móvil, la cual se ha popularizado desde hace varios años como un medio de pago en comercios y, en algunas ocasiones, se utiliza para evitar el pago de impuestos y ofrecer precios menores.
Leer Más
|