La agenda fiscal que propuso el Gobierno en 2022 fracasó en la Asamblea Legislativa debido a la torpeza del Poder Ejecutivo para negociar con las bancadas de oposición.
Leer Más
|
Diputados de oposición sepultarían un proyecto de ley impulsado por el Gobierno para otorgar amplias facultades de gestión, control, supervisión, sanción y cobro a la Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
La reducción en el impuesto selectivo de consumo anunciada por el Poder Ejecutivo y los ajustes recientes en el impuesto sobre la renta no abren espacio a una recuperación de los ingresos tributarios, que han desacelerado desde 2023.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda reconoció este viernes 4 de abril que los ingresos del gobierno aún no recuperan el ritmo esperado, según el resultado de las cifras fiscales al cierre de febrero de este año
Leer Más
|
Diputados de distintas agrupaciones políticas reclaman falta de claridad en el plan del Ministerio de Hacienda para cobrar a los comercios las retenciones del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) sobre las transferencias realizadas por medio de Sinpe Móvil.
Leer Más
|
El Poder Ejecutivo informó que no vetará el proyecto de ley que reduce el impuesto de renta a trabajadores independientes. El expediente de ley 23578 fue aprobado el pasado 24 de febrero y de inmediato se sospechó de la posibilidad de que el Gobierno decidiera vetarlo.
Leer Más
|
Una reforma impulsada por el Partido Liberal Progresista (PLP) pretende dejar sin efecto un decreto del Poder Ejecutivo que le permitirá al Ministerio de Hacienda cobrar a los comercios las retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre transferencias por medio de Sinpe Móvil.
Leer Más
|
Según Volio, el problema radica en que un trabajador independiente comienza a pagar el ISR al superar ingresos de ¢348.000 mensuales, mientras que un asalariado solo lo hace cuando sus ingresos superan los ¢900.000 al mes. Por ende, la reforma, se busca disminuir esta diferenciación y generar un mayor alivio fiscal para quienes operen bajo la modalidad independiente.
Leer Más
|
Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron aplicar una rebaja del Impuesto sobre la renta para los trabajadores independientes. El texto se aprobó en primer debate desde el 24 de septiembre pasado; sin embargo, luego fue enviado a consulta de la Sala Constitucional, ante la oposición del Gobierno de la República.
Leer Más
|
Por segundo año consecutivo, los tramos sobre los que se cobra el impuesto de renta se ajustaron a la baja por deflación.
Leer Más
|
El Poder Ejecutivo presentará la otra semana el tercer proyecto de ley con el cual pretende poner en venta el Banco de Costa Rica (BCR).
Leer Más
|
De los 110 proyectos de ley que presentó con la firma del Poder Ejecutivo, en los 30 meses de su administración (62% del total), 37 están vinculados a temas hacendarios; un 33,6% del total. Quiere decir que de cada tres expedientes que presentó, uno correspondía a materia hacendaria.
Leer Más
|
La Contraloría General de la República (CGR) advirtió este miércoles a los diputados sobre un proyecto de ley que impulsa el Gobierno para aplazar las últimas dos colocaciones de eurobonos
Leer Más
|
El Gobierno de la República se opone al plan para reducir el pago del impuesto sobre la renta para trabajadores independientes, el cual se aprobó en primer debate el 23 de septiembre pasado, pero cuya votación definitiva está en vilo.
Leer Más
|
|
En los últimos 7 años desde Costa Rica se exportaron lingotes de oro valorados en ¢79 mil millones, de los cuales no se pagó ni un solo colón de impuestos.
Leer Más
|
El gobierno pidió a los diputados aflojar las metas fiscales que la Asamblea Legislativa fijó, en noviembre del 2022, como condición para que el Ministerio de Hacienda pudiese endeudarse en el mercado internacional mediante la colocación de eurobonos. El Poder Ejecutivo solicita ahora cifras menos ambiciosas en el superávit primario de 2024 y 2025, así como un mayor margen en el pago de intereses de la deuda pública.
Leer Más
|
Una reforma legal impulsada por el Gobierno pretende modificar los procesos de resolución que ordena el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) a entidades financieras declaradas inviables, como el caso de Coopeservidores R.L.
Leer Más
|
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, conocida popularmente como Sala IV, ordenó al Ministerio de Hacienda girar la totalidad de fondos que le corresponden al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf), tras constatar un incumplimiento del monto mínimo que se le debe asignar a ese fondo, que constituye el principal instrumento financiero de la política social selectiva del país
Leer Más
|
La gestión del cobro de ¢400 mil millones adeudados al fisco por contribuyentes morosos contará con la asesoría del Gobierno estadounidense ante las dificultades de las autoridades nacionales para recuperar dichos fondos, confirmó este martes el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, en el programa Nuestra Voz.
Leer Más
|